Fortalecerán investigación en neurociencia, psiquiatría y salud mental
Las facultades de Medicina y Ciencias Biológicas UdeC presentaron un nuevo programa académico, que busca articular conocimientos para impactar en la salud pública.
Caracterizar condiciones biológicas y psicosociales de abuso de alcohol y otras drogodependencias en modelos experimentales y humanos, junto con realizar una descripción del estado de salud mental de la población adulta para promover un mejor proceso de envejecimiento, son parte de los objetivos que se ha propuesto el nuevo Programa de neurociencia, psiquiatría y salud mental, que impartirá la Universidad de Concepción (UdeC).
“La conformación de este proyecto permitirá potenciar y desarrollar la investigación básica, biomédica y biotecnológica en las tres disciplinas que contempla, así como apoyar los programas de magíster y doctorado asociados y de especialidades médicas”, sostuvo Luis Aguayo Hernández, profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas, unidad académica que, junto al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, lideran la iniciativa.
“Tenemos la posibilidad de contar con una instancia traslacional y multidisciplinaria, que cree una serie de herramientas y mecanismos estructurados en base a una labor científica que impacte en la salud pública y las grandes poblaciones. Debemos ser capaces de promover con fuerza la prevención y promoción, porque cuando nos sentamos frente a un enfermo es porque llegamos tarde”, plantea el doctor Benjamín Vicente Parada, director del nuevo programa.
Para el psiquiatra, “el desafío e invitación es a convertir a este grupo de trabajo en un equipo consolidado que logre cambios reales en la salud mental de todas las personas. Para eso necesitamos investigar para obtener evidencia dura y generar nuevos conocimientos”.
Por medio de esta línea, las facultades de Medicina y de Ciencias Biológicas UdeC buscan fortalecer la investigación y la docencia en el área de la neurociencia, psiquiatría y salud mental, articulando disciplinas como biología celular, farmacología, bioquímica, biología molecular, psiquiatría y psicología. Todo con el objeto de comprender la función y estructura del sistema nervioso, y su efecto en el comportamiento humano.
