https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fortalecen-salud-pediatrica-en-hospital-de-chillan.html
11 Junio 2014

Jornadas de actualización

Fortalecen salud pediátrica en Hospital de Chillán

Encuentro abordó temáticas de gran relevancia en el desarrollo infantil. En tanto, se potenció la atención en pacientes crónicos con complicaciones respiratorias.

Infectología, nutrición, asma y ejercicio, ortopedia y control del adolescente fueron los ejes temáticos de las XLIII Jornadas de actualización en pediatría, organizadas por el Centro de Responsabilidad Pediátrico del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán.

Durante el encuentro, dirigido por los doctores Aurora Cabello y Juan Carlos Parra, se abordaron aspectos como patología ortopédica frecuente en el niño, micronutrientes y desarrollo, obesidad infantil, controversias en vacunación, uso racional de antibióticos en IRA (infección respiratoria aguda), enfoque nutricional del paciente con Naneas (niños y adolescentes con necesidades especiales de atención de salud), virus emergentes, deporte en pacientes asmáticos, prevención de conductas de riesgo, evaluación física y control del adolescente sano.

El panel de expositores estuvo integrado por médicos especialistas en el área infantil, como los doctores Fernando Martínez (traumatólogo), Juan Carlos Villalobos (nutriólogo), Paulina Coria (infectóloga), Claudia Astudillo (broncopulmonar) y Claudia Sagredo (adolescentóloga), quienes compartieron su experiencia en la detección y manejo de enfermedades propias del niño y del adolescente. Las jornadas se desarrollaron en el auditorio Dr. Germán Villagrán del establecimiento de salud de la Provincia de Ñuble, convocando particularmente a pediatras, médicos generales y de familia, estudiantes y profesionales afines que trabajan diariamente en la rehabilitación de menores de edad.

Por otro lado, una importante donación recibió el Centro de Responsabilidad Pediátrico del Hospital de Chillán por parte de la organización benéfica “De la mano contigo”. Se trata de dos mascarillas para ventilación mecánica no invasiva destinadas al uso en pacientes crónicos, equipos que cuentan con la tecnología necesaria para brindar apoyo a la respiración en niños que, producto de alguna patología crónica, requieren de asistencia con ventilación mecánica de forma permanente.

"Toda ayuda es bien recibida, sobre todo cuando se trata de aportes que han sido conversados con los propios servicios clínicos”, comentó el doctor Rodrigo Avendaño, director del recinto. En tanto, para la doctora Eliana Feres, jefa del Servicio de Pediatría, “esta contribución beneficiará directamente a los pacientes pediátricos con complicaciones crónicas, cuya permanencia en el hospital por lo general es prolongada, por cuanto requieren de este tipo de elementos que brindan condiciones óptimas para su estadía y mejor tratamiento”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...