Fortalecen la salud mental en la atención hospitalaria
Jornada capacitó a equipos clínicos para un adecuado manejo de las enfermedades que afectan a pacientes con trastornos psiquiátricos crónicos.
Aumentar las competencias clínicas en el abordaje de condiciones de salud mental en pacientes hospitalizados fue el objetivo de la II Jornada de Psiquiatría de Enlace de la Patagonia 2025, organizada por el Hospital de Puerto Montt.
"Este encuentro busca fomentar el intercambio de experiencias nacionales e internacionales, generando un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto entre profesionales de distintas disciplinas y niveles de atención del Servicio de Salud del Reloncaví", comentó el doctor Felipe León Carmona, integrante del equipo de psiquiatría de enlace del recinto asistencial y coordinador nacional en la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn).
La jornada consideró exposiciones científicas, discusiones clínicas y análisis interdisciplinario. El panel de conferencistas estuvo integrado por José Maldonado, médico psiquiatra de enlace de la Stanford School of Medicine en California, Estados Unidos, y Luis Pintor, jefe de la Unidad de Psiquiatría de Enlace del Hospital Clínic de Barcelona, España.
También presentaron los doctores Roberto Sunkel, psiquiatra de adultos del Instituto Geriátrico de Chile; Andrea Vivero, magíster en medicina del dolor; y Constanza Caneo, psiquiatra del Centro SOMA.
La psiquiatría de enlace tiene como propósito el estudio y tratamiento de las enfermedades médicas que afectan a pacientes con trastornos psiquiátricos crónicos, así como de las manifestaciones psiquiátricas derivadas de enfermedades médicas. Su trabajo se desarrolla en todos los niveles de atención, aunque cobra especial relevancia en el contexto del hospital general, donde se abordan además problemáticas complejas como la conducta suicida y los problemas conductuales asociados a hospitalizaciones prolongadas.
"Representa una oportunidad concreta para integrar la salud mental al quehacer diario, mejorando la atención y la comprensión de los pacientes hospitalizados desde una mirada más humana y completa", agregó el doctor León.
Dres. Andrea Vivero, Felipe León, Roberto Sunkel y Luis Pintor