https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fortalece-liderazgo-y-herramientas-academicas-de-estudiantes-udec-y-uss.html
20 Septiembre 2013

Fortalecen liderazgo y herramientas académicas de estudiantes UdeC y USS

Curso de marketing farmacéutico se ha propuesto formar profesionales de excelencia capaces de responder a las crecientes demandas de su campo laboral.

Buscando proporcionar a sus alumnos las bases teórico-prácticas de gestión y marketing en el ámbito del marketing farmacéutico, se encuentra en pleno desarrollo en la capital de la Región del Bío Bío una nueva versión del Curso de gestión farmacéutica, dictado por ejecutivos de Laboratorios SAVAL y dirigido a estudiantes de las universidades de Concepción y San Sebastián.

La clase inaugural se realizó en las aulas de la USS, profundizando en los diferentes tópicos, realidad y variantes del mercado farmacéutico nacional e internacional, aspectos que fueron analizados por la señora Ingrid Ramdohr, directora de relaciones médicas zona sur de Laboratorios SAVAL. “En la asignatura de gestión y marketing farmacéutico se entregan los elementos básicos de gestión y marketing tendientes a introducir al alumno en el área, complementando su formación académica y abriendo mayores expectativas en el campo laboral, tanto industrial farmacéutico como en la oficina de farmacia privada”, comentó.

A través de una metodología teórico-práctica, que consta de clases expositivas y talleres de capacitación y role-playing (discusión y simulación de situaciones), se abordan durante el curso contenidos como marketing estratégico y operativo, liderazgo, gestión estratégica en recursos humanos, marketing y fidelización al cliente, merchandising, técnicas de venta, farmacia basada en pruebas, análisis crítico de la literatura biomédica, técnicas de expresión verbal y gestión en punto de venta, entre otros.

También participan como docentes de esta valiosa instancia de aprendizaje los ejecutivos de la compañía, señores Maximiliano Toledo, Cristián Villegas, Luis Alberto Lindermeyer y Claudio Monsalves. El curso, dirigido a los alumnos de quinto año de la carrera de química y farmacia, es coordinado por las químico farmacéuticos Marta de Diego, en la Universidad de Concepción, y Alejandra Piderit, en la Universidad San Sebastián.

Esta iniciativa de cooperación académica y fortalecimiento de conocimientos científicos en distintas áreas tuvo sus orígenes hace más de 20 años en las aulas de la Universidad de Concepción, incorporándose con el paso del tiempo distintas casas de estudios superiores, debido principalmente a la calidad de los contenidos entregados y el prestigio adquirido por sus alcances, metodología de enseñanza y alto nivel de expositores. A la fecha son más de 3000 los alumnos que han asistido a sus clases, desarrolladas en instituciones como las universidades de Chile, Católica, Andrés Bello, Austral y de Valparaíso.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...