https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/formaran-100-especialistas-en-la-region-del-bio-bio.html
03 Julio 2013

Formarán 100 especialistas en la Región del Bío Bío

  • Dres. Claudio Lermanda y Raúl González

    Dres. Claudio Lermanda y Raúl González

  • Sr. Víctor Lobos y Dr. Mario Fernández

    Sr. Víctor Lobos y Dr. Mario Fernández

Proyecto contará con la participación de las facultades de Medicina de las universidades de Concepción, San Sebastián y Católica de la Santísima Concepción.

Las facultades de medicina de las universidades de Concepción, San Sebastián y Católica de la Santísima Concepción serán parte de un proyecto de formación de especialistas y subespecialistas, una de las principales falencias en regiones, de acuerdo a un anuncio realizado recientemente por autoridades de gobierno de la Región del Bío Bío.

Para la implementación y ejecución del programa se destinarán 11 mil millones de pesos (5 mil aportados por el Gobierno Regional y 6 mil por el Ministerio de Salud), recursos que posibilitarán la formación de 71 especialistas y 29 subespecialistas en un periodo de seis años para los servicios de Salud de Concepción, Bío Bío, Arauco, Ñuble y Talcahuano. Según se explicó, las 100 becas cubrirán la cuarta parte de la brecha de especialistas de la región.

“Uno de los temas que frenaba la formación de especialistas era el financiero, así que esto nos da una oportunidad de potenciar toda nuestra capacidad”, comentó el doctor Raúl González, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, institución que cuenta con un consolidado Programa de Especialidades Médicas.

Por su parte, el doctor Mario Fernández, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, calificó el proyecto como “un respaldo a la facultades de Medicina de la región que veníamos pidiendo hace algún tiempo un espacio para contribuir a la solución de las inequidades observadas en el Bío Bío en materia de especialistas”.

“Tenemos claro que en la región también existe una superconcentración de especialistas en Concepción y, sin embargo, las provincias de Arauco, Ñuble y Bío Bío, en menor cuantía, demuestran serias deficiencias en términos del número de especialistas y de la cantidad de especialidades con las que cuentan. De tal manera que estos aportes del Gobierno Regional para becas de especialidades van a permitir a las universidades pensar con mayor facilidad en el desarrollo de nuevos programas de formación de especialidades médicas”, acotó el doctor Fernández, durante una visita a las obras de construcción de una nueva torre del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, hasta donde también llegó el doctor Claudio Lermanda, decano de la Facultad de Medicina de la UCSC.

Dres. Claudio Lermanda y Raúl González

Dres. Claudio Lermanda y Raúl González

Sr. Víctor Lobos y Dr. Mario Fernández

Sr. Víctor Lobos y Dr. Mario Fernández

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...