Fomentan la detección temprana en Día Mundial del Riñón
La enfermedad renal crónica afecta a millones de personas en el mundo, y su pesquisa precoz es clave para frenar su avance.
Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de la salud renal y la necesidad de detectar precozmente la enfermedad renal crónica (ERC).
Esta patología afecta aproximadamente a 850 millones de personas en todo el mundo y, si no es tratada a tiempo, puede evolucionar hacia la insuficiencia renal, con graves consecuencias para la salud.
La proyección para 2040 apunta a que la ERC podría convertirse en la quinta causa principal de años de vida perdidos a nivel global. Por ello, la comunidad científica insiste en la implementación de estrategias de detección temprana y prevención [1].
Para su identificación precoz, existen pruebas simples y accesibles para poblaciones de alto riesgo: la medición de la presión arterial para detectar hipertensión, cálculo del índice de masa corporal (IMC), análisis de orina y sangre.
Respecto a acciones globales para la prevención, expertos subrayan la necesidad de implementar políticas de detección temprana en individuos en riesgo, lo que podría reducir costos sanitarios y mejorar la calidad de vida.
Los profesionales de la salud deben estar capacitados para integrar estas pruebas en la atención primaria. Además, se recomienda que las pruebas de ERC se incorporen en intervenciones comunitarias ya existentes, como programas de salud materna o campañas contra enfermedades infecciosas.
Referencias
[1] https://www.worldkidneyday.org/2025-campaign/
