Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fomentan-implementacion-de-salud-intercultural.html
18 Diciembre 2013

Fomentan implementación de salud intercultural

Seminario buscó estrechar lazos entre la medicina tradicional y mapuche, generando puntos de encuentro que propicien la atención integral del paciente, sustentada en su componente material y espiritual.

Durante octubre de 2013 se inauguró en Cañete el Hospital Intercultural Kallvu Llanka, un establecimiento caracterizado por un novedoso modelo de gestión que integra la medicina convencional con la medicina ancestral del pueblo mapuche, a través de una atención complementaria sustentada en la diversidad cultural. El proyecto refleja los esfuerzos que distintos sectores han realizado durante los últimos años con el propósito de fomentar y fortalecer la incorporación de conceptos sanitarios de pueblos originarios en instituciones del ramo, fundadas bajo un marco de salud tradicional.

Para discutir sobre este emergente tema se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción el seminario denominado “La salud desde la interculturalidad”, encuentro que se propuso dar a conocer el trabajo realizado en la incorporación de la medicina mapuche en diferentes centros de salud del país.

La actividad despertó interés en la comunidad universitaria y contó con la presencia del vicerrector de la UdeC, Ernesto Figueroa; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Raúl González; el director regional de la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI), Julio Anativia; la seremi de Salud de la Región del Bío Bío, Mónica Campos; y los representantes mapuches Domingo Antileo y Domingo Carilao, este último profesor de la casa de estudios superiores en el campus Los Ángeles y representante de la comunidad mapuche de Malalcahuello, Región de la Araucanía.

“Es importante incluir el conocimiento tradicional mapuche a la comunidad, sobre todo en materia de salud, donde nuestros antepasados han demostrado a lo largo de siglos una gran sabiduría holística en este campo. Además estos encuentros interculturales nos permiten como sociedad avanzar en el camino de la inclusión y la equidad”, aseguró Ernesto Figueroa. Por su parte, el doctor Raúl González sostuvo que “existe una gran deuda de la salud actual en incorporar un trato más humano con los pacientes. La práctica del pueblo mapuche, en esta área, nos deja como lección que debe existir una relación más estrecha entre el paciente y el médico, de acercarnos más a las personas”.

Como parte de la inauguración del seminario se llevó a cabo a un costado del arco de medicina de la Universidad de Concepción una ceremonia mapuche denominada Llellipun, con la finalidad de agradecer a la tierra “por su infinita generosidad”, tras lo cual se plantó un canelo en representación de la unión entre el mundo científico y el mundo ancestral.

Fomentan implementación de salud intercultural
Fomentan implementación de salud intercultural

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...