Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas celebra 80 años
La Facultad de la Universidad de Chile realizó una ceremonia por su octogésimo aniversario en el Aula Magna Profesora Irma Pennacchiotti Monti.
Un 1 de julio de 1945 nace la Facultad con el nombre de Química y Farmacia, marcando la autonomía con respecto a la Escuela de Medicina y forjando a lo largo del tiempo la especialización e inclusión de otras disciplinas científicas, como la bioquímica, la química y la ingeniería en alimentos.
El decano Prof. Pablo Richter Duk fue el primero en tomar la palabra, haciendo un recorrido por los diversos pasajes históricos de la Facultad y también haciendo mención a los avances presentes y a los desafíos futuros. En este último plano destacó la creación de un área de Inteligencia Artificial, con el fin de "lograr una estrategia más integral, articulada y visible, que permita orientar estos esfuerzos de manera coherente y con visión de futuro".
A continuación, el profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer dictó la charla titulada "Los desafíos de las universidades en tiempos de estrechez fiscal y desconfianza". El académico sostuvo que "son tiempos en los cuales los sistemas universitarios de distintos lugares del mundo están amenazados". En su intervención analizó los avances y los desafíos que existen en el sistema universitario en el contexto global actual.
Después de su charla, se proyectó una sinopsis del próximo lanzamiento del libro "Esencia y vocación: 80 años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile", que busca, a través de fotografías y un relato, reconocer y visibilizar diversos hechos y acontecimientos claves en la historia de la Facultad y el desarrollo de las ciencias químicas, farmacéuticas, bioquímicas y alimentarias en Chile. Para financiar la realización de este libro, se contó con el apoyo de Laboratorios Saval.
Para finalizar, hubo un discurso de la rectora, Rosa Devés, quien habló sobre el quehacer científico en el contexto actual.
