https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expresion-genetica-de-celulas-inmunes.html
06 Mayo 2021

Expresión genética de células inmunes

Investigadores aislaron 28 tipos diferentes de células relacionadas con el sistema inmunitario, sentando las bases de un atlas para el manejo de enfermedades sistémicas.

Una compilación de datos genéticos de enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias ayudará a comprender con mayor profundidad cómo se desarrollan estos trastornos e impulsar el estudio de nuevos fármacos, aseguraron científicos de la Universidad de Tokio, tras secuenciar los genomas completos de 79 voluntarios sanos y 337 pacientes japoneses.

Publicado en Cell [1], el trabajo según sus autores podría, incluso, aplicarse en el mediano plazo a la investigación de patologías infecciosas como la COVID-19. “Para entender las enfermedades es esencial comprender la función de las variantes genéticas. Con este verdadero atlas, el primero en su clase, podemos conectar los datos sobre los cambios secuenciales de ADN asociados a una condición, con los genes y tipos de células que son importantes para su patogénesis”, comenta el reumatólogo clínico y experto en genómica funcional, Mineto Ota.

Muchas variantes identificadas no se localizan en los genes, sino en porciones de ADN que regulan su expresión. Según explica el académico y líder del estudio, “sabíamos que una porción de la molécula está implicada en la regulación de los genes, pero no entendíamos exactamente cómo y cuáles”.

Para descubrir esta función se lleva a cabo un estudio genómico denominado análisis de loci de rasgos cuantitativos de expresión (eQTL), que intenta conectar las diferencias en la secuencia del ADN con las que ocurren en la expresión de los genes.

“Las patologías inflamatorias crean características físicas distintas en las células inmunitarias en comparación con las mismas células en estado sano. Las variantes genéticas asociadas a trastornos inmunológicos se dan solo durante la enfermedad”.

Tras completar la secuenciación del genoma completo, los investigadores aislaron 28 tipos diferentes de células relacionadas con el sistema inmunitario, sentando las bases del Atlas de expresión genética de células inmunes de la Universidad de Tokio (ImmuNexUT).

“Vemos que las células inmunitarias tienen resultados eQTL distintivos, lo que puede indicarnos cómo difiere la regulación génica y ayudarnos a ver qué tipo de célula es importante para desarrollar una enfermedad específica”, finaliza el doctor Mineto Ota.

Los estudios genómicos y funcionales a gran escala se han realizado principalmente con donantes europeos, sesgo que este análisis aborda con la finalidad de combinar datos y continuar el desarrollo en este campo.

Referencia
[1] Ota M, Nagafuchi Y, Hatano H, el atl. Dynamic landscape of immune cell-specific gene regulation in immune-mediated diseases. Cell. 2021 Apr 21:S0092-8674(21)00429-3.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...