https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/exponen-vulnerabilidades-psicologicas-de-pacientes-geriatricos.html
08 Noviembre 2016

Psiquiatras y terapeutas ocupacionales:

Exponen vulnerabilidades psicológicas de pacientes geriátricos

  • Dres. José Manuel Santacruz, Ronald Bargsted y Daniel Matusevich

    Dres. José Manuel Santacruz, Ronald Bargsted y Daniel Matusevich

  • Dr. Juan Retamal y Ps. María José Gálvez

    Dr. Juan Retamal y Ps. María José Gálvez

  • Dres. Gonzalo Vizueta y Domingo Barrientos

    Dres. Gonzalo Vizueta y Domingo Barrientos

El Hospital Regional de Arica organizó curso de carácter internacional en psicogeriatría, que contó con la participación de destacados panelistas de Chile, Argentina y Colombia.

El Día Internacional del Adulto Mayor fue proclamado en 1990 por la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de promover la toma de conciencia sobre el valor de la vejez y la necesidad de la integración social igualitaria para todas las personas.

Desde 2007, nuestro país declaró a octubre como el Mes de los Más Grandes, para visibilizar a los mayores, sus necesidades y su gran aporte a nuestra sociedad. Como una forma de concluir las celebraciones, el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica, desarrolló un importante Curso internacional en psicogeriatría en el Hotel Diego de Almagro de la ciudad.

En encuentro de dos días fue coordinado por el psiquiatra Ronald Bargsted Herrera, jefe de la Unidad Clínica del Servicio de Psiquiatría de Corta Estadía del recinto asistencial, y contó con la participación de destacados especialistas de Chile, Argentina y Colombia, expertos en el área, entre ellos los psiquiatras Daniel Matusevich y José Manuel Santacruz Escudero y la internista Adela Herrera Pérez.

La actividad tuvo como objetivo principal “exponer y debatir acerca de las vulnerabilidades que se dan en este grupo etario y contextualizar los grandes síndromes geriátricos como el deterioro cognitivo, las demencias, la automedicación, la depresión y el riesgo suicida, por nombrar algunos”, destacó el doctor Bargsted.

“Los profesionales de Arica estamos un tanto alejados de los centros académicos y clínicos, sobre todo en lo que a subespecialidades se refiere, por lo que las posibilidades de capacitación no son fáciles. Es por ello que la Unidad de Psiquiatría organiza periódicamente cursos de alta convocatoria para resolver estas necesidades”, agregó. 

En esta ocasión, “quisimos ilustrar las patologías psicogeriátricas dentro de una sociedad marcada por un progresivo envejecimiento poblacional, donde la declinación funcional, las pérdidas, la sumatoria de patologías y las dependencias caracterizan a estos pacientes que nos presentan nuevos desafíos en la práctica clínica”, puntualizó. 

Dres. José Manuel Santacruz, Ronald Bargsted y Daniel Matusevich

Dres. José Manuel Santacruz, Ronald Bargsted y Daniel Matusevich

Dr. Juan Retamal y Ps. María José Gálvez

Dr. Juan Retamal y Ps. María José Gálvez

Dres. Gonzalo Vizueta y Domingo Barrientos

Dres. Gonzalo Vizueta y Domingo Barrientos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...