Expertos revisarán enfermedad cardiovascular de la mujer
La actividad se ha organizado en conjunto entre la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar) y la American Heart Association (AHA).
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la mujer en el mundo y también en nuestro país. En Chile, nueve de ellas mueren por infarto al miocardio y 11, por enfermedad cerebrovascular.
En la actualidad, muchas mujeres desconocen el riesgo real que supone para ellas la enfermedad coronaria isquémica. Las primeras recomendaciones preventivas, específicas para la mujer, se publicaron el año 1999 y recientemente se han actualizado. Sin embargo, la percepción de la magnitud y la gravedad del problema en la sociedad, a nivel mundial, ha sido muy escasa.
La forma de presentación primaria más frecuente de la enfermedad isquémica en la mujer es la angina, a diferencia del hombre en que es el infarto y la muerte súbita. Durante la época pre AUGE (año 2005), la mortalidad en el país del infarto era 9.6%: en hombres 7.9% y en las mujeres 13.8%. Si bien las muertes por esta causa han ido disminuyendo en forma sostenida, se ha mantenido la diferencia de casi el doble en el riesgo de las mujeres.
Precisamente, por estas alarmantes cifras, la Sociedad Chilena de Cardiología y la American Heart Association, han organizado la jornada científica “Riesgos y pronóstico de enfermedad cardiovascular en la mujer, en Chile y Latinoamérica”, a realizarse el próximo sábado 28 de marzo de 09:00 a 12:30 horas, en el Hotel Sheraton de Santiago, salón San Cristóbal.
La sesión contará con cinco destacados expositores quienes abarcarán las conferencias: Enfermedad coronaria en la mujer; Estudio de imágenes en mujeres con sospecha de enfermedad coronaria; Angina y cardiopatía isquémica en la mujer; Lecciones del estudio Pure; Riesgos y bene¬ficios de la terapia antiplaquetaria dual, entre otras.
Respecto a los invitados, destaca la participación de los cardiólogos, Mónica Acevedo, Jefe unidad cardiología preventiva y rehabilitación cardiovascular, Hospital Clínico UC; Ramón Corbalán, director del Centro de Investigación Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile; Paola Varleta, jefa unidad de prevención cardiovascular y rehabilitación cardíaca, Hospital Dipreca; Fernando Lanas, subdirector Centro de Excelencia CIGES, Universidad de la Frontera y Fernando Florenzano, director académico Campus Oriente, Universidad de Chile, jefe de servicio de cardiología, Clínica Las Condes
Para mayor información e inscripciones, contactar a la secretaría de la sociedad a los teléfonos: (56-2) 22690076, 22690077, 22690078, e-mail: info@sochicar.cl.
