https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expertos-repasan-actuales-fronteras-de-la-cardiologia.html
24 Octubre 2014

Expertos repasan actuales fronteras de la cardiología

  • Dres. Fernando Florenzano y Iván Luksic

    Dres. Fernando Florenzano y Iván Luksic

  • Dr. Scott Wright

    Dr. Scott Wright

  • Dres. Rodrigo Hernández y David Dorón

    Dres. Rodrigo Hernández y David Dorón

Los directores, doctores Fernando Florenzano y Juan Ramón Soto, enfocaron el encuentro en aquellas áreas de la medicina con las cuales la cardiología limita o se superpone.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y el mundo, motivo por el cual es fundamental avanzar en estudios e investigación para prevenirlas, diagnosticarlas y tratarlas de manera eficaz y oportuna. Así lo entiende el departamento de cardiología de Clínica las Condes, quien en conjunto con las sociedad Médica de Santiago, la Sociedad Chilena de Cardiología y las facultades de medicina de las universidades de Valparaíso y Chile, organizaron el ya tradicional encuentro “Fronteras de la cardiología”, actividad que buscaba abordar diversas áreas de la medicina con las cuales la especialidad limita, y actualizar sobre tópicos de vanguardia.

Dirigido a cardiólogos, internistas y becados de la especialidad, la jornada presentó sobre estado del arte de las arritmias, evaluación funcional de lesiones coronarias intermedias, fronteras en síndromes coronarios agudos, biopéptidos del huevo y salud cardiovascular e insuficiencia cardíaca y asistencia ventricular, entre otros.

Cabe destacar la presencia del invitado internacional, doctor Scott Wright de la Clínica Mayo, en Rochester, Estados Unidos, quien profundizó en cuándo y cómo estudiar la enfermedad coronaria en el diabético, señalando que la importancia de tener conocimiento sobre el tema, radica en que “existe un número significante de pacientes con diabetes que no saben de su situación, sin embargo, presentan problemas cardiovasculares como pre infartos o angina de pecho, pero no lo vinculan a una posible diabetes. Esto es realmente alarmante, porque hemos aumentado el número de pacientes sin diagnóstico de 3,5 a 4,1, eso no es posible, debemos atacar esas cifras”.

Por su parte, el doctor Rafael Rondanelli, comentó sobre el estado del arte de la hipertensión arterial, apuntando que “esta tiene una alta prevalencia en el mundo, de hecho, en muchos continentes fluctúa entre un 30 y 50%. El mayor número de casos se encuentra en África y cómo deben saber, hay una clara relación entre la prevalencia y los bajos ingresos de los países, eso explica casos como los de esa zona.  En Chile estamos igual, nuestra encuesta de salud del 2010 arrojó que presentamos alrededor de un 27%, lo cual se relaciona con el bajo nivel de educación de las personas, tenemos que erradicar y seguir promoviendo”.

El encuentro culminó mediante la exposición de casos clínicos y una posterior evaluación del curso.

Dres. Fernando Florenzano y Iván Luksic

Dres. Fernando Florenzano y Iván Luksic

Dr. Scott Wright

Dr. Scott Wright

Dres. Rodrigo Hernández y David Dorón

Dres. Rodrigo Hernández y David Dorón

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...