Expertos ofrecen distintas visiones sobre la cirugía estética
La actividad organizada por Clínica Alemana, integró dentro de un mismo curso, a la rinoplastía estética y el aumento mamario.
La cirugía de nariz o rinoplastía, y el aumento mamario son uno de los procedimientos que se realizan con mayor frecuencia dentro de los pabellones de los cirujanos plásticos.
Con el correr de los años, múltiples han sido las técnicas que han ido evolucionado y trayendo consigo la necesidad de estar actualizado en cuanto a materiales, abordaje y diagnóstico, entre otros.
Justamente debido a la necesidad de estar al día en los avances, Clínica Alemana desarrolló en conjunto, el “I curso de rinoplastía estética: Dos miradas, un enfoque” y el “II curso internacional de cirugía estética”, cuya organización juntó a más de 80 profesionales de todo el país.
Bajo la dirección de los doctores Patricio Léniz y Renato Rebolledo, los expertos internacionales, Vicente Paloma, España; Omar Ventura, Argentina; Jean Pierre Amsellem y Pierre Nicolau, se abordaron interesantes tópicos de cirugía del contorno corporal, cirugía facial, técnicas estéticas mínimamente invasivas, rinoplastía y cirugía mamaria.
El doctor Omar Ventura abarcó el tema de la mastopexia, señalando que “este es un procedimiento muy difícil dentro de la cirugía plástica mamaria. Al realizarlo debemos siempre preguntarnos si acaso es necesaria y qué tipo de mastopexia le podemos hacer. Cada día importa más la forma de la mama, la posición, la normalización de la superficie cutánea. Todo esto debe ser bien manejado para que obtengamos un resultado óptimo, es un desafío”.
En tanto el doctor Vicente Paloma, agregó que “hoy quiero comentarles sobre el protocolo que sigo cuando tengo pacientes que quieren un aumento de mamas, pero tienen los pechos descolgados. También pretendo aportarles con datos que les pueden servir al momento de estar operando”.
“Sin duda, lo más importante es que realicemos un bien trabajo. Cuando colocamos una prótesis, el resultado debe ser algo parecido a como nos vemos al poner los brazos en alto, lo que permite que el complejo areola pezón suba. Ese es nuestro objetivo y para eso debemos ser detallistas y muy cuidadosos al momento de operar”.
Finalmente la jornada culminó con una conferencia del doctor Amsellem, sobre el punto G, la cual generó interesantes debates y preguntas al expositor.

Dr. Patricio Léniz Mejía

Dr. Omar Ventura

Dr. Vicente Paloma Mora