https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expertos-nacionales-abordan-distintas-miradas-sobre-el-aborto.html
16 Julio 2014

Expertos abordan distintas miradas sobre el aborto

  • Dr. Miguel Kottow Lang

    Dr. Miguel Kottow Lang

  • Pamela Eguiguren Bravo

    Pamela Eguiguren Bravo

  • Lynn Morgan

    Lynn Morgan

La actividad se realizó bajo las bases del primer ciclo conversatorio en salud pública, organizado por la Agrupación de Estudiantes de Doctorado de la Universidad de Chile.

El encuentro denominado “Aborto: miradas para el diálogo” tuvo por objetivo crear una instancia donde pudieran convergir las distintas visiones del tema. Fue liderado por la matrona Pamela Eguiguren, doctora en salud pública y asesora en programas vinculados a la salud sexual y reproductiva; Lynn Morgan, especialista en antropología médica y políticas reproductivas en América Central, México y Ecuador; y el doctor Miguel Kottow, oftalmólogo y director de la unidad de bioética y pensamiento biomédico de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

Entre las diversas apreciaciones, la doctora Eguiguren sostuvo que había que preguntarse desde dónde la persona se posiciona cuando habla del aborto. "En ese sentido, hay que analizar si las políticas públicas reconocen la seguridad y los derechos reproductivos de la sociedad".

Por su parte, la Lynn Morgan, con una mirada desde la antropología médica, centró su intervención en qué ha aprendido la sociedad, no sólo chilena sino que en el mundo, sobre los inicios de la vida y la diferencia entre las distintas culturas en torno a decidir en qué momento se  acepta a un nuevo miembro de la sociedad como persona.

En ese sentido, la profesional manifestó que "según los antropólogos, la calidad o estatus de persona se puede entender como un tipo de subjetividad. Es una cuestión de otorgar sentido social a la posesión de atributos específicos y capacidades, es un estado que se le concede a un grupo colectivo. Es así que en muchas culturas diferencian entre parto biológico y parto social".

Por último y desde una mirada de la bioética, el doctor Kottow dijo que existen tres corrientes para decidir cuándo comienza la vida humana, y de la postura que se tome dependerán las demás. "Una es la concepcional que establece que en el momento de la concepción hay vida humana. La segunda se llama evolucionista y  señala que durante el embarazo el embrión va madurando hasta un punto que deja de ser una promesa y se convierte en un ser humano en ciernes. Y la tercera, la señala que la vida humana comienza cuando la mujer acepta o no que está embarazada”.

Finalizada la exposición del oftalmólogo, recalcó que “todas estas corrientes son creencias, ya que ninguna tiene una base científica”. 

Dr. Miguel Kottow Lang

Dr. Miguel Kottow Lang

Pamela Eguiguren Bravo

Pamela Eguiguren Bravo

Lynn Morgan

Lynn Morgan

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....