Expertos internacionales participan del SINS 2014
Durante la tarde de hoy culmina el "Simposio Internacional de Neurocirugía de Santiago", realizado en Universidad de los Andes.
Dirigido a neurólogos, neurocirujanos, neuroradiólogos, intensivistas, urgenciólogos y cardiólogos, los doctores Andrés de la Cerda y Jorge Villacura de Clínica Dávila, dieron inicio durante el día martes 19 a una nueva versión del Simposio Internacional de Neurología de Santiago, cuya organización contó con las conferencias de destacados invitados internacionales, cuyo propósito fue hacer una completa revisión sobre diversos temas de consulta frecuente en medicina ambulatoria y hospitalaria.
Dentro del grupo de conferencistas, destacó la participación de los doctores Walter Bradley, Inglaterra; Hans Cristoph, Alemania; Werner Hacke, Alemania; Randall Higashida, EEUU; Amos Korczyn, Israel; Nancy Newman, EEUU; Warren Olanov, EEUU y Michael Weller, Suiza, quienes abordaron tópicos de esclerosis múltiple, plexopatía braquial y lumboscra, parkinson, tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales, migrañas, infarto cerebral y enfermedades crónicas no transmisibles, entre otras.
En conversación con el doctor Villacura, director del encuentro, manifestó que esta actividad "permitirá profundizar conocimiento sobre múltiples áreas de la neurología. Tenemos la posibilidad de conversar con profesores destacados, profundizar lazos de estudio, generar intercambios, etc. Además, podremos tener conocimiento de qué es lo que está ocurriendo en los países más desarrollados, hecho que es de gran ayuda para nuestra práctica clínica".
Por su parte, el doctor Manuel Fruns, del Centro de Esclerosis Múltiple de Clínica las Condes, realizó la conferencia "Nuevas Perspectivas en el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple, donde manifestó que "esta es una enfermedad desmielinizante. En neuronas sanas la vaina de mielina previene la pérdida de iones en el axón, y los potenciales de acción se propagan en forma eficiente. En cambio, ante la existencia de la patología, la células sufren desmielinización progresiva, los potenciales de acción se propagan en forma más lenta, y el déficit en la conducción contribuye al deterioro neurológico observado en pacientes con esclerosis múltiple".
La actividad, la cual durante sus dos días previos ha convocado a más de 300 asistentes, culminará durante la tarde de hoy junto a la charla "Impacto de la vitamina D en esclerosis múltiple".

Dr. Ludwig Codjambassis y Arturo Martínez

Dr. Jorge Villacura Avendaño

Dres. Manuel Fruns, Vladimiro Sinay y Mario Rivera