Expertos internacionales en cardiología se reúnen en Chile
El II Simposio Internacional de Enfermedades Cardiovasculares juntó a destacadas figuras, quienes compartieron avances, técnicas innovadoras y consensos clínicos.
Los días 27 y 28 de junio de 2025 se celebró esta segunda cita científica organizada por el Centro Avanzado de Enfermedades Cardiovasculares de RedSalud, bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel". El evento reunió a referentes internacionales y nacionales que abordaron temas clave en intervencionismo estructural, cirugía valvular, imagenología avanzada, trasplante cardíaco, cardiopatías congénitas y tratamiento vascular mínimamente invasivo.
Entre ellos, los doctores Leonardo Rodríguez, de la Cleveland Clinic (EE.UU.), experto en imagenología cardiovascular; Vadim Kotowicz, cirujano argentino pionero en técnicas mínimamente invasivas y robóticas; y Laurencia Villalba, reconocida por su liderazgo en cirugía vascular en Australia y sus innovaciones en trombolisis dirigida por catéter para tratar embolias pulmonares.
Se discutieron casos clínicos y se presentaron soluciones terapéuticas de vanguardia, como el uso del sistema MitraClip, los avances en técnicas Valve-in-Valve, las indicaciones quirúrgicas frente a la insuficiencia aórtica y las posibilidades actuales del trasplante cardíaco en la región.
Otro punto alto fue la participación del Dr. Cristian Baeza, cirujano chileno radicado en EE.UU., quien compartió su experiencia en cirugía valvular estructural, y del Dr. Ricardo Posatini, que abordó la realidad del trasplante en Argentina y los desafíos en insuficiencia cardíaca avanzada.
Con una nutrida asistencia de profesionales del área y un programa científico riguroso, el simposio se consolidó como un espacio de actualización clínica y de construcción colaborativa de conocimiento. "Actividades como esta fortalecen la práctica cardiológica en nuestro país y permiten ofrecer a los pacientes tratamientos cada vez más precisos, seguros y personalizados", concluyó el doctor Mario Alfaro, director del encuentro.
El evento cerró con una mirada esperanzadora: la consolidación de redes académicas y clínicas que, más allá de las fronteras, colocan al paciente en el centro de la innovación cardiovascular.
Temas Relacionados
