En Clínica Alemana:
Expertos internacionales abordaron emergencias pediátricas
Los conferencistas provenientes del Children´s Hospital of Philadelphia y del Jefferson Medical College presentaron sus experiencias en el tema.
Las emergencias pediátricas constituyen un alto porcentaje de consulta diaria. Para abordarlas, los equipos de salud deben actuar de manera inmediata, dejando poco espacio para pensar o plantear algún diagnóstico.
Debido a su carácter de inmediatez, es preciso que las unidades multidisciplinarias estén en constante actualización sobre temas como paro cardiorespiratorio, traumas, intoxicaciones y urgencias respiratorias, entre otros.
Frente a este escenario, los doctores Paula Santa Cruz Fantini y Claudio Carranza Vengoa de Clínica Alemana, dirigieron la octava versión del Curso de emergencias pediátricas, junto a la presencia de destacados invitados internacionales entre ellos los doctores Stephen Ludwig, Nicholas Tsarouhas y Mark Zonfrillo del Children´s Hospital of Philadelphia y el doctor Steven Selbst del Jefferson Medical College of Thomas Jefferson University.
En conversación con el doctor Carranza, señaló que "hemos ido ganando un lugar importante dentro de la docencia de postgrado y, por supuesto, en nuestro medio. Esto se debe a que somos una de las pocas instancias que los médicos que trabajamos en urgencias tenemos para mejorar nuestros conocimientos, para aplicar a la práctica y trabajar mejor".
Frente a la falta de actualización en el tema, agregó que "es algo bien curioso y me parece que es un gran error. La emergencia es algo que vemos todos los días, además, un médico debiese saber de todo para poder atender a su paciente, reconocer y entregar la correcta atención, eso esperamos en el futuro. Este curso es, sin duda, una iniciativa para ello", concluyó.
Luego, la doctora Cristina Pierry Vargas, quien en conjunto con el doctor Héctor Aranbiar Munita colaboraron como coordinadores del encuentro, realizó una presentación sobre asma y manejo de exacerbación aguda.
"En Chile, la prevalencia del asma llega hasta un 10 por ciento dentro de las visitas a urgencia. Nuestro desafío como doctores es saber cómo manejarla, cuándo hospitalizar y cuándo dar de alta. Suena fácil, pero no lo es. Debemos recordar que esta es una condición que se manifiesta debido a distintos gatillantes y eso es a lo que debemos apuntar: a detectarlos y combatirlos", finalizó.
La jornada finalizó luego de una extensa mesa de preguntas al panel de expertos, quienes invitaron a los asistentes a poner en práctica los conocimientos y experiencias compartidas, esperando encontrarse, nuevamente, en la próxima versión del curso.

Dres. Claudio Carranza y Cristina Pierry

Dra. Paula Santa Cruz Fantini

Dres. Mark Zonfrillo y Nicholas Tsarouhas