Expertos entregan novedades en ecocardiografía
Conferencistas nacionales y extranjeros dieron forma a un nuevo curso de imágenes, impulsado por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
El término “imágenes cardiacas” refiere al conjunto de técnicas imagenológicas del corazón que incluyen, desde la ecocardiografía hasta la resonancia magnética, pasando por la tomografía computarizada y medicina nuclear.
El uso de estas técnicas, especialmente la ecocardiografía en unidades de emergencia y de pacientes críticospaciente crítico, ha tomado relevante gran protagonismo debido a que facilita una rápida toma de decisiones para obteneren materia de diagnósticos oportunos.
Frente a esto, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) realizó una nueva versión del “Curso anual de ecocardiografía e imágenes cardiacas”, módulos adulto y pediátrico, el que abordó tópicos sobre cardiopatía coronaria, corazón de atleta, estenosis aórtica, fisiología cardiovascular fetal, evaluación prenatal de cardiopatías congénitas, ecoscopía por neonatólogo y corazón hipertrófico entre otros.
Respecto a este último tema, el doctor Federico Cintora, miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, señaló que “la utilización de resonancia en miocardiopatía hipertrófica permite realizar una evaluación tomográfica de las estructuras cardiacas en cualquier plano con alta resolución espacial, sin limitaciones de ventana acústica. A su vez, permite evaluar con mayor precisión el fenotipo y los espesores, así como una mayor sensibilidad para detectar otros elementos como criptas, recesos y aneurismas”.
Luego, el doctor José F. Rodríguez Palomares, del Hospital Vall d'Hebron, Barcelona, presentó sobre mapeo tisular y su utilidad clínica. “En los últimos años ha aumentado el interés en el potencial de las técnicas de mapeo que aportan una cuantificación directa y objetiva de las propiedades del miocardio. Estos métodos permiten detectar anomalías que afectan de manera difusa o son demasiado sutiles para identificarlas en un examen visual. Sin embargo, aún faltan estudios sobre el valor de las secuencias de mapeo en las diferentes miocardiopatías”, aseguró.
Los invitados internacionales fueron los doctores Federico Cintora, Buenos Aires; José F. Rodríguez Palomares, Barcelona; Luciano De Stefano, Buenos Aires; y Javier Ganame, Canadá. Todos ellos entregaron actualizaciones y valiosas experiencias de cada uno de sus centros, además de presentar controversiales casos clínicos.
Finalizada la jornada, se dio espacio para responder a las preguntas y dudas de los asistentes, quienes además fueron invitados a mantenerse al tanto de las próximas actividades que realizará la Sochicar a lo largo del año.
Temas Relacionados

Dr. Federico Cintora

Dr. José Rodríguez Palomares