Expertos en salud femenina se reunirán en Valdivia
El 2 y 3 de agosto se realizará el VII Congreso de la Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico. Expondrán cuatro especialistas internacionales.
"Se estima que al menos una de cada tres mujeres adultas puede tener incontinencia urinaria, disfunciones sexuales, dolor pélvico o prolapso genital. Por lo mismo, mantenerse actualizado resulta fundamental para tener un óptimo desempeño", comenta el doctor Henry Castro Arias, presidente de la Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico (SODUP).
En esa línea, la agrupación organiza un encuentro científico que abordará los principales avances, investigaciones y experiencias prácticas con la finalidad de responder al aumento de pacientes. “La concientización del tema ha crecido durante los últimos años y en muchos centros de salud es uno de los principales motivos de consulta y derivación”.
Se trata del VII Congreso de la Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico, evento que contará con la participación de expositores nacionales y extranjeros, destacando la presencia de la fisioterapeuta española Laura Calzado (Centro Universitario FISIDEC) y tres expertos estadounidenses: Alan Wolfe, microbiólogo de la Universidad Loyola; Roger Dmochowski, urólogo de la Universidad de Vanderbilt; y Marie Fidela Paraíso, urgencióloga de Cleveland Clinic Foundation.
La actividad se realizará el 2 y 3 de agosto en el Hotel Dreams de Valdivia. Se contemplan cursos precongreso en el Hospital Base y en la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh). La inauguración será el 1 de agosto, en el Aula Magna de la UACh.
"La disfunción del piso pélvico es una enfermedad de carácter benigno. Sin embargo, la repercusión sobre la calidad de vida es grande. Muchas veces implica cambios en las conductas, vergüenza y alteración del estado anímico, lo que frecuentemente lleva a la postergación de las consultas hasta cuando el problema ya es muy severo", agrega el doctor Castro.
De acuerdo con el especialista, "no existe otro evento de estas características. Está dentro de los tres congresos más importantes de Sudamérica, debido su enfoque multidisciplinario. Esperamos que los asistentes aprovechen esta instancia científica para perfeccionarse y capacitarse en mejores estrategias para la atención de personas que requieran sus servicios".
Temas Relacionados

Dr. Henry Castro Arias