Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expertos-discuten-sobre-el-transdiagnostico-en-psiquiatria.html
09 Junio 2025

Expertos discuten sobre el transdiagnóstico en psiquiatría

Desde la psiquiatría global y de manera integral, el curso de la Sociedad de Psiquiatría Biológica abordó temáticas como la psicosis, depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad y demencia.

Con el fin de impulsar la educación médica continua, la Sociedad de Psiquiatría Biológica llevó a cabo un curso de Transdiagnóstico en Psiquiatría el 4 de junio en el Hotel Radisson Blu de Las Condes.

La jornada estuvo destinada a especialistas en el área, médicos en formación y profesionales de la salud mental. Se contó con la participación de más de 130 asistentes y la presentación de algunos de los mayores referentes en psiquiatría del país.

 "Están apareciendo constantemente medicaciones nuevas. Se discutió el uso de la ketamina, que es un fármaco antiguo, pero que se ha vuelto a utilizar de forma más metódica y con estudios importantes", señala el doctor Policarpo Rebolledo, director del curso y presidente de la sociedad.

El doctor Eduardo Durán, psiquiatra y profesor de la Universidad de Chile, abordó la psicosis y detalló los síntomas de primer rango de Kurt Schneider: alucinaciones auditivas (voces que dialogan entre sí, comentan o narran actos en tiempo real), fenómenos de influencia (robo, inserción y difusión del pensamiento) y delirios de control (corporal, de las emociones e impulsos).

"Revisitando la depresión" se tituló la conferencia del doctor Cristián Norambuena, psiquiatra y fellow de la Unidad de Trastornos del Ánimo CPU de la U. de Chile. El especialista sostuvo que el enfoque transdiagnóstico no es solo un marco teórico, sino una realidad clínica concreta, sobre todo en cuadros graves. Por tanto, es imprescindible comprenderlo y abordar la complejidad de la resistencia al tratamiento.

Sobre el uso de la ketamina, explicó que actúa sobre mecanismos comunes a múltiples diagnósticos psiquiátricos y somáticos, que la convierten en una herramienta terapéutica consistente para este enfoque.

La ansiedad normal y patológica fue abordada por el doctor Eugenio Olea, psiquiatra del Instituto Psiquiátrico Horwitz, quien señaló que es el trastorno mental más común, con una prevalencia de vida de un 24.9% y una tendencia a la cronicidad. Para su tratamiento existen terapias no farmacológicas, benzodiazepinas, azapironas (buspirona), antidepresivos, entre otros. La elección se debe basar en el trastorno, el nivel de angustia y somatización, grado de 'alerta' y la duración del tratamiento.

Trastornos de la personalidad y demencia fueron otras de las temáticas abordadas, vistas a lo largo de la vida: adolescencia, juventud y tercera edad. 

Expertos discuten sobre el transdiagnóstico en psiquiatría

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...