https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expertos-debaten-sobre-caso-de-rabia-humana.html
26 Agosto 2013

A raíz del caso presentado en Quilpué:

Expertos debaten sobre caso de rabia humana

El ministerio de Salud convocó en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar a expertos nacionales en infectología y medicina veterinaria para actualizar las medidas preventivas sobre el tema. 

El doctor Jorge Díaz, subsecretario de Salud Pública del Minsal, encabezó este mediodía la primera reunión de la mesa de trabajo para analizar el caso de rabia humana detectado en la comuna de Quilpué y las medidas preventivas que ha tomado la Seremi de Salud de Valparaíso.

El encuentro reunió a especialistas del Minsal, de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), del Colegio Médico Veterinario, de la Seremi de Salud local y del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde todavía se encuentra internado de gravedad el joven que fue mordido por un perro en una plaza pública de Quilpué a fines de julio, cuyo diagnóstico fue confirmado la semana pasada como “rabia humana”.

“El objetivo de esta mesa de trabajo fue reunir información y aunar criterios”, explicó el subsecretario Díaz, “y se va a prolongar el tiempo que sea necesario para ir buscando caminos y consensos de cómo enfrentar esta situación en Chile”, enfatizó.

La presidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, Jeanette Dabanche, recordó que en Chile no teníamos mordeduras de riesgo para rabia canina. “Lo que ha cambiado en las últimas semanas es el escenario epidemiológico, que una persona mordida por un perro adquiera una enfermedad importante, viral, que es la rabia. Ese cambio epidemiológico pudimos detectarlo a través de la vigilancia que existe en el país y ese cambio es el que tenemos que enfrentar de forma diferente’.

A su vez, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios, Eduardo Álvarez, dijo que “es inaceptable la situación de perros en la calle en nuestro país. Y eso es responsabilidad de la sociedad. No es de los alcaldes ni de las autoridades. Los perros no pueden andar deambulando por la calle sin vacunación ni control”.

Por ello, el subsecretario de Salud Pública insistió en que el trabajo futuro se debe enfocar en “reducir los riesgos de las personas de exponerse a una mordida. Eso se puede conseguir aumentando los niveles de vacunación y haciendo que los propietarios asuman responsablemente la tenencia de sus mascotas”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...