Expertos debaten en torno a avances y desafÃos en obesidad
Referentes nacionales e internacionales analizaron los últimos progresos cientÃficos y clÃnicos en el abordaje de esta condición, asà como sus implicancias en la salud pública.
Durante el 8 y 9 de agosto en el Hotel Intercontinental, la Sociedad Chilena de Obesidad (Sochob) lideró su tradicional encuentro anual que congregó a médicos, investigadores y profesionales de diversas áreas, quienes compartieron experiencias y discutieron enfoques innovadores en prevención, diagnóstico y tratamiento.
La programación incluyó temáticas que abarcaron desde la obesidad en la infancia y su impacto social hasta investigaciones recientes en microbiota, nutrigenómica, crononutrición y cirugÃa bariátrica.
En la conferencia inaugural, el doctor Fernando Vio recalcó la urgencia de intervenir tempranamente para reducir la incidencia de esta enfermedad, explicando que la obesidad infantil es un desafÃo que compromete el futuro de toda la sociedad, haciendo énfasis en que la prevención no es tarea exclusiva de las familias, sino que requiere de una acción coordinada entre diversos entes de la sociedad.
Por su parte, el doctor Alex Valenzuela, past president de la Sochob, expuso sobre los avances en el estudio de la microbiota intestinal y su relación con el peso corporal. "En personas con obesidad vemos menos diversidad bacteriana, más Firmicutes y menos Bacteroidetes, lo que aumenta la extracción y almacenamiento de energÃa de los alimentos. Esto favorece inflamación crónica de bajo grado e insulinorresistencia. Intervenir con probióticos, prebióticos o cambios en la dieta es prometedor, pero la evidencia actual sigue siendo insuficiente y heterogénea", destacó.
El congreso también abordó la relación entre obesidad y sÃndrome de ovario poliquÃstico, los factores que influyen en la recuperación de peso tras cirugÃa bariátrica, el papel de la fuerza muscular en el tratamiento, el vÃnculo entre obesidad y enfermedades cardiovasculares y la influencia de la alimentación en la inflamación crónica.
Con una nutrida participación y un enfoque multidisciplinario, la cita dejó como conclusión la necesidad de integrar ciencia, polÃticas públicas y estrategias comunitarias para enfrentar un problema que continúa creciendo y exige soluciones conjuntas y sostenidas en el tiempo.

Dres. Alex Valenzuela, Patricio Contreras y Fernando Vio