Expertos analizan abordajes en urgencias del adulto mayor
Durante dos jornadas, diversos profesionales ligados a la geriatría profundizaron sobre motivos de consulta frecuentes.
La demanda por atención en las Unidades de Urgencia se ha ido incrementando progresivamente. La tercera edad representa uno de los grupos más demandante, quienes a su vez, requieren de evaluaciones más complejas, mayor realización de pruebas complementarias, consultas a otros especialistas y estancias más prolongadas.
Actualmente, el progresivo envejecimiento poblacional puede llegar a repercutir seriamente en la presión asistencial de los servicios de urgencias hospitalarios, realidad que convocó a más de 100 médicos de distintas áreas a participar del Curso de urgencias geriátricas organizado por Clínica las Condes (CLC).
Marcela Palavecino Concha, tecnóloga clínica de la Unidad de Pacientes Críticos de CLC realizó una presentación sobre consideraciones farmacológicas en urgencia. “Conocer, trabajar y dedicarse al tema de la geriatría es algo bastante relevante. Al enfrentarnos a este tipo de pacientes, debemos recordar que tienen características especiales. Es un nicho de trabajo que se debe conocer, que hay que dominar y para eso se generan estos cursos, porque se necesita mayor especialización.
Por su parte, el doctor Marcelo Llancaqueo Valeri, cardiólogo de la institución, abordó aristas del dolor torácico, señalando que “es un dolor muy impactante que responde, más o menos, entre el seis y ocho por ciento de las consultas por urgencia. Es extremadamente frecuente y nos pone constantemente a prueba sobre lo que sabemos y lo que debemos ser capaces de detectar".
Por último, el doctor Fernando Peña Soto, geriatra del Hospital de la Fuerza Aérea, apuntó que otro motivo frecuente de consulta es el síncope. "Representa el tres por ciento de las visitas al Servicio de Urgencia y seis por ciento de las hospitalizaciones. Al menos una de cada cinco personas sufrirá un episodio de síncope a lo largo de su vida. Como consejo, recomiendo que se estudie sobre el tema y que siempre se busquen sus múltiples causas".
Finalmente, la jornada culminó luego de una ronda de preguntas al panel de expertos, quienes entregaron prácticos consejos e invitaron a las asistentes a mantenerse actualizados en cuanto a la salud de los pacientes mayores.

Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri

Q.F. Marcela Palaveccino Concha

Dr. Fernando Peña Soto