https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expertos-abordan-la-salud-mental-global.html
17 Septiembre 2013

U.de Chile:

Expertos abordan la salud mental global

Con una gran convocatoria de especialistas y profesionales del área, el pasado 4 de septiembre se realizó el “Encuentro de Salud Mental Global”, iniciativa que contó con la participación de renombrados docentes de Chile y el extranjero.

La jornada organizada por los doctores Graciela Rojas, subdirectora de la escuela de medicina; Luis Risco, director del departamento de psiquiatría y salud mental norte de la facultad, y Rubén Alvarado, académico del Instituto de Salud Poblacional Escuela de Salud Pública, tuvo por objetivo evaluar la salud mental global, el abordaje que se entrega en Chile y los distintos países, y discutir sobre las problemáticas recurrentes.

Durante la presentación, la doctora Rojas destacó que en este encuentro tanto los expositores nacionales como los extranjeros ahondaron en la estrategia de delegación de funciones como una metodología para mejorar el acceso a la salud mental, lo cual se materializa en la capacitación de médicos no especialistas para la pesquisa y tratamiento de algunas de las patologías de mayor prevalencia, como la depresión, "respecto de la cual también se profundizó en cuanto a la necesidad de integrar su tratamiento con las prestaciones de otras enfermedades crónicas que pudieran ser concomitantes, como la hipertensión o la diabetes".

El evento contó con la participación de los doctores Pamela Collins, directora asociada del Instituto de Salud Mental de NIMH de Estados Unidos; Ricardo Araya, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Norte; Oye Gureje, profesor de psiquiatría, director del Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario en la Universidad de Ibadan en Nigeria, y Hernán Silva, profesor titular e investigador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, BNI.

De esta forma, la jornada incluyó conferencias como "Challenges in Global MentalHealth", expuesto por la doctora Collins; "Depresión en Latinoamérica: ¿Qué podemos hacer?", por el doctor Araya; "Relacionando la Investigación en Salud Mental con las Políticas Públicas: Desafíos para el África", por el doctor Gureje; y "No hay salud sin Salud Mental", impartida por el doctor Patel.

“Este evento se da en el marco de cómo la Universidad de Chile, a través de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y el Instituto de Salud Poblacional Escuela de Salud Pública, será anfitrión del II Encuentro Internacional de Centros Colaborativos Internacionales de Investigación en Salud Mental financiados por el NIMH, de los cuales hay cuatro en todo el mundo: dos en África, uno en Asia y otro en América Latina; en este último y junto al doctor Alvarado somos investigadores principales. Esto ratifica nuestro liderazgo en la materia entre los países en desarrollo", finalizó la doctora Rojas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...