Experiencia neonatal como guía de consulta clínica
Especialistas del Hospital Herminda Martín decidieron contribuir al desarrollo de la medicina, elaborando un manual que recopila información y criterios profesionales.
Los desafíos en el área de la medicina neonatal son complejos y requieren un abordaje fundamentado en conocimientos actualizados y evidencia técnicamente validada.
Trabajar con recién nacidos de alto riesgo para patologías neurológicas, como prematuros extremos y bebés que sufrieron asfixia perinatal, exige criterios unificados, tanto en lo clínico como en lo diagnóstico, para ampliar las posibilidades de una evolución favorable. Este escenario, en parte, se explica por la gran cantidad de adelantos que se han materializado en los últimos veinte años en evaluación, neuromonitorización y herramientas diagnósticas en la patología neurológica del neonato.
Problemas perinatales en el embarazo, la atención de los recién nacidos sanos y bebés con patologías quirúrgicas, también son temas de alto interés. Por lo tanto, la información y experiencias adquieren un rol clave en este campo y, precisamente, es ese el espacio que busca cubrir el Manual de neonatología elaborado por expertos del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.
El texto, editado por la doctora Patricia Martínez Ilabaca en convenio con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, recoge en cuarenta y dos capítulos diferentes casos clínicos y sus respectivas conclusiones, convirtiéndose en una guía de consulta para médicos, enfermeras, matronas y estudiantes.
“Este manual es una muestra del gran compromiso del equipo de neonatología y pediatría, que no solo recoge la evidencia científica en sus temas, sino también la experiencia de dos generaciones de profesionales”, comentó el doctor Julio Salinas Moreno, jefe de la Unidad de Neonatología del establecimiento de salud de la Región de Ñuble.
