https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/exceso-de-azucar-en-alimentos-industriales-para-bebés.html
30 Julio 2019

Alerta

Exceso de azúcar en alimentos industriales para bebés

Estudio de la OMS realizado en Europa sobre cerca de 8.000 productos reveló que un tercio contenían azúcar agregada u otros edulcorantes.

Una correcta lactancia y alimentación en los niños son esenciales para su adecuado crecimiento y desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses del bebé y de manera complementaria con alimentos durante un año.

A partir de los seis meses, la mayoría de los doctores sugieren comenzar a incorporar en los niños pequeñas porciones de alimentos en forma de puré o en trozos de manera auto regulada para integrar sabores, texturas y, sobre todo, nutrientes que ayudarán a su desarrollo integral.

Generalmente la introducción de alimentos se inicia con la incorporación de frutas y verduras, seguidas por cereales, carnes y pescado. La base de la alimentación son los carbohidratos, porque son el combustible que necesitan para realizar sus actividades. En ese sentido, el desarrolló de alimentos industriales ha ayudado a los padres en este tema. 

Sin embargo, dos nuevos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizados en Europa alertan sobre el alto contenido de azúcar que tienen los alimentos publicitados para niños de menos de tres años. 

Los trabajos se desarrollaron sobre casi 8.000 productos alimenticios o bebidas comercializadas para bebés y niños pequeños en 516 tiendas de Austria, Bulgaria, Hungría e Israel entre noviembre de 2017 y enero de 2018.

En aproximadamente la mitad de ellos, más del 30% de las calorías provinieron de los azúcares totales y, aproximadamente, un tercio de los productos contenían azúcar agregada u otros edulcorantes. 

Entre el 28% y 60% de los alimentos fueron etiquetados como adecuados para menores de seis meses de edad., cuando la “OMS recomienda que los bebés sean exclusivamente amamantados durante los primeros seis meses de vida y, por tanto, ningún alimento debe comercializarse como adecuado para niños menores de seis meses”, señala el informe.

Ante esta realidad, el organismo hizo un llamado para prohibir los azúcares añadidos en los productos alimenticios para este grupo de población, porque los altos niveles de glucosa en la dieta de los menores afectan sus dientes de leche y pueden provocar una preferencia por los alimentos dulces que podría originar el desarrollo de enfermedades relacionadas con la obesidad cuando sean adultos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....