Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/evaluan-obesidad-y-riesgo-de-cesarea.html
25 Enero 2021

Evalúan obesidad y riesgo de cesárea

Una investigación realizada por el Hospital San Borja Arriarán señala que las gestantes con esta condición tienen casi dos veces más de riesgo de ser sometidas a dicha intervención.

En la investigación liderada por las profesoras del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Jovita Ortiz, María Begoña Carroza, Marcela Araya y María Paz Bertoglia, señalan que la obesidad pregestacional aumenta significativamente el parto por cesárea, y que, de erradicarla antes de la concepción, la incidencia podría disminuir en 32%.

Estos resultados, “resaltan la importancia de reducir la prevalencia de obesidad entre las mujeres en edad fértil, prevenir el aumento excesivo de peso gestacional y promover la recuperación de un estado nutricional normal después del parto”.

Según explica la profesora Carroza, “comenzamos este trabajo alrededor de 2015 y una de nuestras motivaciones fue tratar de caracterizar a la población gestante en sus indicadores maternos y perinatales, porque no existían muchos datos nacionales publicados. Otro de los fundamentos fue comenzar a evaluar la población de gestantes inmigrantes, pues en ese tiempo se decía que los indicadores maternos y perinatales nacionales presentarían un deterioro producto de su llegada. Así nació este proyecto que desarrollamos en el Hospital San Borja Arriarán, y dentro de los datos emergentes que obtuvimos, una de las mayores problemáticas de salud que encontramos era la obesidad”.

De esta forma, añade, “evaluamos el impacto de la obesidad sobre la incidencia de cesáreas, según sus subtipos: electiva, de urgencia y recurso. Esta última no está muy bien descrita a nivel mundial, es aquella que se indica a las pacientes que inician trabajo de parto vaginal y que, por complicaciones como dilatación estacionaria o una desproporción cefalopélvica, se termina en una cesárea”.

Dentro de los resultados más importantes, se determinó que el 21% de la población estudiada (2.309 mujeres) presentó obesidad pregestacional. “Y dentro de ese grupo, compuesto por chilenas e inmigrantes, las gestantes obesas chilenas triplicaron a las provenientes de otros países”.

La incidencia de cesáreas en esa población general fue de 34,8%, cifra que se desglosa en un 33% de estas intervenciones electivas, un 46% de urgencia y 21% de recursos. “Pero lo que más nos llamó la atención al revisar estos modelos de ajuste fue conocer cuánto era el impacto de riesgo de una cesárea en pacientes que fueran obesas, y nos dimos cuenta que las embarazadas que tuvieron obesidad pregestacional tuvieron 1,46 veces más riesgo de presentar una cesárea de cualquier tipo: para cesárea electiva observaron 1,74 veces más riesgo, y para cesárea de urgencia 1,44 veces más riesgo”.

A ello, hay que añadir que “estudiamos el riesgo atribuible, dato estadístico que permite proyectar qué pasaría si se logrará disminuir o erradicar la obesidad, y arrojó que las cesáreas disminuirían en un tercio si no tuviéramos la condición de obesidad en gestantes”, concluyó.

Evalúan obesidad y riesgo de cesárea

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...