Evalúan destrezas clínicas de futuros pediatras
Un total de 15 alumnos de la Facultad de Medicina UCM participaron en el Examen Clínico Objetivo Estructurado, tras su internado de pediatría en el Hospital de Talca.
La evaluación es un componente esencial del proceso enseñanza-aprendizaje, el cual motiva y dirige al alumno hacia sus objetivos, además de permitir a los docentes medir y mejorar sus destrezas y grado de conocimiento para formar profesionales competentes.
En medicina no existe un sistema ideal de evaluación, sin embargo, el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es una opción que genera consenso, siendo percibida positivamente por los estudiantes y reconocida por ellos como una metodología objetiva para determinar habilidades prácticas en procedimientos clínicos y actitudes asistenciales.
El viernes 24 de abril, en el Centro de Diagnóstico Terapéutico Pediátrico del Hospital Regional de Talca se realizó el Examen Clínico Objetivo Estructurado a 15 estudiantes de medicina de la Universidad Católica del Maule, quienes finalizaron su internado de pediatría.
Los alumnos fueron evaluados por una comisión integrada por los pediatras Marcia Teitelboin, Luz María Passero, David Schnettler, Aurora Canessa, Esperanza Durán, Víctor Farfán, Andrea Córdova, Elena Donoso y Mario Castro, director de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la UCM.
Durante la jornada, desarrollada en un ambiente cordial, se recalcó que este examen está validado internacionalmente, tanto en los cursos de pregrado como en los de postítulo, y permite evaluar un alto número de alumnos en un tiempo menor que los sistemas tradicionales. El ECOE se divide en diferentes estaciones que conforman un circuito, en cada una de las cuales el estudiante se enfrenta a una situación que mide su competencia clínica y desempeño médico específico en tres áreas de dominio: cognitivo, actitudinal y destrezas psicomotoras.
