https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudio-multinacional-en-oncologia.html
18 Mayo 2019

Estudio multinacional en oncología

  • Dr. Justo Lorenzo Bermejo

    Dr. Justo Lorenzo Bermejo

UCM creará un biorepositorio para analizar muestras de pacientes de Talca, con el fin de identificar biomarcadores que permitan prevenir el cáncer de vesícula biliar.

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) participará en una investigación que agrupará a instituciones de varios países, cuyo propósito es diseñar mecanismos de prevención de cáncer de vesícula biliar.

“El estudio cuenta con financiamiento de la Unión Europea a través de programa Horizonte 2020 y tiene como fin fundamental prevenir el cáncer de vesícula biliar. Chile, Perú Bolivia, Argentina, Alemania, Francia, Reino Unido y Noruega son los países que integran este proyecto”, comentó el doctor Justo Lorenzo Bermejo, académico de la Universidad de Heidelberg (Alemania).

El docente, que ha desarrollado durante los últimos cuatro años una investigación sobre componentes genéticos del cáncer de vesícula biliar en la población nacional, explicó que “en Chile habrán tres centros de reclutamiento de pacientes con cáncer de vesícula biliar o con litiasis, entre ellos el Hospital Regional de Talca, desde donde se entrevistarán desde una perspectiva sociodemográfica a los dos grupos de pacientes, para determinar en qué factores de riesgos se diferencian y luego tomar muestras biológicas como sangre, saliva, suero, orina y heces. Esto para medir los biomarcadores, buscando ácido ribonucleico (RNA) no codificante, con la esperanza de que las personas que tienen cáncer, posean esos biomarcadores, mientras que las que no tienen cáncer no los presenten y así podríamos internarlos en el programa de prevención del cáncer de vesícula biliar”.

El cáncer de vesícula biliar en Chile, tal como ocurre en otros países, es la patología oncológica más prevalente y con la mayor tasa de mortalidad. Lamentablemente, coinciden especialistas, su tratamiento es poco eficiente.

“La UCM es un centro de investigación que funcionará de forma independiente, siendo los responsables del reclutamiento en la zona. Además, se creará un biorepositorio, que obtendrá muestras durante cuatro años, ya que el proyecto dura seis en total, pero la idea es que estas muestras sirvan para estudios posteriores. Es una estrategia bien pensada, porque combina docencia, investigación y capacitación de personal”, agregó el doctor Bermejo.

El programa contempla la formación de doctorandos, quienes después de trabajar en Chile deberán viajar por tres años a Alemania a finalizar sus estudios. El objetivo en el plano local es generar evidencia para que el Ministerio de Salud rediseñe sus políticas de prevención en esta área.

Dr. Justo Lorenzo Bermejo

Dr. Justo Lorenzo Bermejo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...