Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudio-medira-respuestas-fisiologicas-en-deportistas-extremos.html
15 Marzo 2018

Estudio medirá respuestas fisiológicas en deportistas extremos

  • Equipo de investigadores UCN

    Equipo de investigadores UCN

  • Estudio medirá respuestas fisiológicas en deportistas extremos
  • Estudio medirá respuestas fisiológicas en deportistas extremos
  • Estudio medirá respuestas fisiológicas en deportistas extremos

Grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte presentará conclusiones de investigación aplicada en Congreso Mundial de Altura 2018. 

El Cruce de Los Andes 506K es una carrera pedestre que se desarrolla, hace 27 años, a través del Paso de Agua Negra uniendo las ciudades de La Serena (Chile) y San Juan (Argentina), emulando el paso transitado por caravaneros antes de la época incaica.

Esta corrida sin detenciones se lleva a cabo en equipos compuestos por 12 integrantes, quienes hacen relevos cada 42 kilómetros hasta cubrir los 506 de competencia, donde la altura, presión, las condiciones climáticas y del terreno la convierten en una de las pruebas más exigentes del planeta. 

Con el objetivo de evaluar y estudiar de qué manera reacciona el organismo de un deportista expuesto a ella, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) realizará una investigación aplicada sobre un grupo de corredores de la última versión de esta maratón extrema realizada en febrero pasado. 

El estudio denominado “Respuestas fisiológicas y rendimiento físico de participantes de una maratón expuestos a diferentes condiciones ambientales extremas. Experiencia Marathon extreme 506K. Cruce de los Andes 2018” tiene por objetivo analizar cómo afectan dichas circunstancias en el rendimiento de los corredores y en su respuesta fisiológica.

Actualmente, existen “muy pocos reportes en la literatura científica respecto a estas variables. En este sentido es pionero, ya que la competencia tiene características que son únicas en el planeta, que implican un reto fisiológico para los deportistas”, explicó Andrés Pedreros Lobos, Magíster en Medicina del Deporte y docente a cargo de la investigación. 

Para realizar el seguimiento, un equipo de investigadores en el área de nutrición deportiva y de fisiología del ejercicio en ambientes hipóxicos hipobáricos, aplicaron encuestas y mediciones a cada corredor, al inicio y al finalizar su participación en cada tramo, tanto en territorio chileno como argentino.

La información recopilada será clave tanto para los organizadores de la carrera como para los deportistas, ya que los datos de la respuesta fisiológica podrán ser utilizados no sólo para mejorar el rendimiento en futuras competencias, sino también para evitar lesiones e incluso riesgos a la salud de los participantes. 

El objetivo del grupo UCN es dar a conocer los resultados en revistas de difusión científica, como una oportunidad de sentar las bases científicas de la nutrición deportiva, la hipoxia hipobárica y la fisiología del ejercicio en la Región de Coquimbo y esperan presentar dichas conclusiones en el Congreso Mundial de Altura que se realizará en Nepal en octubre de 2018.

Equipo de investigadores UCN

Equipo de investigadores UCN

Estudio medirá respuestas fisiológicas en deportistas extremos
Estudio medirá respuestas fisiológicas en deportistas extremos
Estudio medirá respuestas fisiológicas en deportistas extremos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...