https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudio-en-pacientes-reumatologicos.html
27 Junio 2022

Estudio en pacientes reumatológicos

Hospitales Regionales de Huasco y Copiapó y Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama estudiarán efecto de las vacunas contra el SARS-CoV 2 en este grupo. 

La Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA) se adjudicó, por primera vez un Fondo Nacional de Investigación en Salud (FONIS), para realizar junto los Hospital Regionales de Huasco y Copiapó un estudio científico sobre “Seguimiento y monitoreo clínico molecular de pacientes reumatológicos inoculados con vacunas SARS-CoV-2 en la Región de Atacama”.

“Queremos trabajar con ellos, porque tienen un sistema inmune más deprimido. Además, se han llevado a cabo experiencias similares en otros países de Estados Unidos y Europa, donde la vacuna mayoritaria es de ARN mensajero. En cambio, en nuestro país la mayoría se ha inoculado con virus inactivado, sobre todo las dos primeras dosis”, explica la doctora en ciencias mención en microbiología María José Gallardo Nelson, investigadora y docente de la Facultad de Medicina de la UDA.

Por eso, agrega, “queremos determinar la inmunidad de pacientes con patologías reumatológicas, como artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico, a través de la medición de anticuerpos neutralizantes de inmunoglobulina contra la proteína S de SARS-CoV-2”. 

Ya se están tomando muestras de sangre en quienes aceptaron participar en esta investigación, así como en un grupo control que no presenta este tipo de enfermedades, utilizando la técnica emparejamiento. 

Otra etapa estará destinada a determinar anticuerpos neutralizantes en muestras de suero o plasma obtenidas cada seis meses en ambos grupos. El fin es compararlos en cada período y su tendencia en ambos grupos para, finalmente, diseñar recomendaciones clínicas según los resultados obtenidos.

Para Bernardo Villablanca Llanos, director del Hospital Regional de Copiapó este trabajo colaborativo con las instituciones de educación superior “no se limita a recibir a alumnos del área de la salud para que realicen prácticas. Estamos contentos por participar en esta investigación, cuyos resultados serán de gran importancia para la salud pública”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....