Estudiantes extranjeros refuerzan conocimientos en UACh Osorno
A través de alianzas estratégicas con la Universidad de Lovaina y la IFMSA, Campus Clínico Osorno busca fortalecer sus redes profesionales fuera de Chile.
Dos estudiantes de la Universidad de Lovaina de Bélgica y tres de la Universidad Tecnológica de Pereira de Colombia llegaron hasta la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Campus Clínico Osorno, en el marco de una estadía de perfeccionamiento.
Se trata de los belgas Carmen de Meyer y Thibaut Vanbaelen y las colombianas Salomé Hinojosa, Daniela Buitrago y Mariah Londoño, quienes decidieron viajar a Chile y particularmente al Campus Clínico Osorno, en virtud del creciente prestigio internacional alcanzado por la Universidad Austral en esa ciudad.
“Los internos de Bélgica hacen pasos prácticos en distintas especialidades, en cambio las alumnas de Colombia sólo pasan por una especialidad durante su estadía, en este caso, una por cirugía general y las otras por ginecología y obstetricia”, comenta el doctor Edgardo Grob, director del Campus Clínico Osorno UACh.
El arribo de estos alumnos extranjeros es parte de un plan de trabajo de la UACh que busca abrir sus aulas y academia al campo internacional. Es así como la presencia de los estudiantes belgas es parte de una alianza estratégica suscrita con la Universidad de Lovaina, mientras que las alumnas colombianas arribaron en el marco de un convenio con la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina (IFMSA-CHILE). El objetivo entonces, explica el doctor Grob, es aplicar nuestra experiencia y docencia en la clínica para que nuestros alumnos de intercambio la transmitan en sus respectivas universidades.
El vínculo académico con la Universidad de Lovaina permite al Campus Clínico Osorno enviar estudiantes de postgrado a Bélgica, en cambio, a través de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina, alumnos e internos pueden realizar prácticas clínicas y de investigación durante su periodo de estudio. Así, han realizado su práctica profesional Nicole Roldán y Claudio Santana, en Argentina y Perú, respectivamente.
“Para nosotros, la presencia de estudiantes extranjeros representa una gran responsabilidad, dado que ellos deciden estar en nuestro campus para hacer una estadía de perfeccionamiento. Esto, a la vez, es un reconocimiento de que lo que se está gestando en Osorno es valorado en nuestro país y también en el extranjero. Del mismo modo, significa un estímulo a seguir por esta senda, enfocando nuestro quehacer en tratar de tener los mejores alumnos de medicina para el futuro de nuestra región”, coinciden los doctores Grob y Pedro Ferrand, coordinador académico del Campus Clínico Osorno UACh.

Sres. Thibaut Vanbaelen y Carmen de Meyer y Dr. Pedro Ferrand