Intercambio en U. de Chile:
Estudiantes de medicina de Harvard realizan pasantía en Chile
Durante ocho semanas los estudiantes podrán asistir a presentaciones de diversas temáticas, tales como salud pública, VIH, obesidad, tabaco y embarazo adolescente, entre otras.
La actual visita de los estudiantes de Harvard, forma parte del programa Health & Spanish Immersion Program, a cargo de Pilo Mella, directora del programa de intercambio de la Oficina Regional David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard en Chile. "Dentro de los requisitos que deben cumplir los estudiantes está un nivel de español aceptable, cartas de recomendación, con preferencia en el área de la salud y algún tipo de experiencia en este ámbito", comenta.
Dentro del programa de actividades, asistirán a presentaciones realizadas por diversos doctores de la Universidad de Chile, quienes abordarán temáticas de salud pública, VIH, embarazo adolescente en Chile, tabaco y obesidad. Además, visitarán distintos centros de salud familiar, el Hospital Clínico de la U. de Chile, entre otros recintos, y participarán en un programa de salud rural, específicamente en las localidades de Pomaire, San Manuel y Bollenar.
La doctora Graciela Rojas, subdirectora de la Escuela de Medicina mencionó que "en el marco del contexto de la salud global y la internalización de las relaciones, es muy importante para nosotros contar con este tipo de intercambios, ya sea con el propósito que nuestros estudiantes conozcan otras realidades en el extranjero y que también de otros países aprendan sobre cómo se desarrolla la salud en Chile. En este caso en particular, nos interesa de manera muy especial los alumnos de la Universidad de Harvard, porque están muy bien preparados, con una formación muy amplia y con distintas experiencias, tanto en lo social como en actividades de extensión con la comunidad".
Sobre los criterios utilizados para postular a los distintos intercambios, la doctora Rojas agregó que la Escuela de Medicina tiene mucho cuidado al respecto. "Tenemos muchas solicitudes y muy pocos cupos. Por lo tanto, dentro de los parámetros está el rendimiento académico, pero también es muy importante la capacidad de liderazgo del postulante, ya que necesitamos que cuando regresen multipliquen su experiencia. Otros factores que se toman en cuenta son el idioma, las dificultades económicas y el compromiso académico".
Posterior al recibimiento por la dirección de la Escuela de Medicina, los alumnos de Harvard conocieron el Museo Nacional de Medicina Enrique Laval, ubicado al interior de la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina. En la oportunidad, pudieron apreciar la colección de objetos que proviene de la fusión del antiguo museo con los patrimonios históricos contenidos en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y en el Hospital San Vicente de Paul
