Estética y contenido histórico del cine cautivan a médicos en Talca
Atractiva conferencia, organizada por SAVAL Arte y Cultura, invitó a recorrer los momentos más imborrables de la cinematografía universal.
Con el objetivo de revisar algunos pasajes notables de la cinematografía universal, explorando su valor estético e influencia sobre otros creadores y ámbitos del arte, la noche del jueves 23 de mayo se dictó la conferencia “Grandes escenas del cine”, en el Colegio Médico de Talca.
El encuentro, que reunió a un destacado grupo de médicos de la capital de la Región del Maule, es parte del ciclo 2013 de SAVAL Arte y Cultura, histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL que se ha propuesto difundir y promover en el país diferentes expresiones creativas del mundo de las humanidades.
Coordinada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca, la entretenida jornada consideró detenidos análisis, comentarios, contextualizaciones y presentaciones audiovisuales ilustrativas que entregaron a la asistencia, que superó las 60 personas, una perspectiva crítica y profunda del cine, desde su ámbito puramente artístico, intelectual y creativo, como también de su vereda industrial.
Guiada por el expositor, Edgar Doll Castillo, licenciado en arte y docente de la carrera de cine de la Universidad de Valparaíso, la audiencia exploró el trabajo de directores fundamentales del cine clásico, como Orson Welles, Alfred Hitchcock, Frank Capra, Charlie Chaplin, Otto Preminger, Roberto Rossellini, Federico Fellini, Alain Resnais, Jean Renoir y Jacques Tati. Se mostraron y analizaron 20 escenas inolvidables de películas como La cuerda, Muerte en los talones, Los pájaros, El gran dictador, Tiempos modernos, Laura, La dolce vita, Ladri di biciclette, Ciudadano Kane, Una partida de campo y Mi tío.
Así, se revisó cómo el cine ha creado momentos que permanecen para siempre en la memoria: un abrazo, un diálogo, la luminosidad de un atardecer, escenas que perturban o conectan con lo más humano del hombre y sus contradicciones. Del mismo modo, y a partir de una selección de imágenes de gran valor histórico, se abordaron los cambios más profundos que han acontecido en el arte cinematográfico desde su primera proyección, hace ya 118 años.
Al término de la conferencia los médicos se mostraron satisfechos por el tema presentado y compartieron junto con el expositor algunas de sus propias experiencias, recuerdos, motivaciones y sentimientos que el cine logró despertar.
Para el doctor Rafael Silva, “el expositor mostró un manejo excepcional del tema, entretenido, conocedor y de gran capacidad”. En tanto, la doctora Violeta Narváez sostuvo que “esperamos tener una segunda oportunidad con este tipo de actividad, pero analizando el cine chileno”. Finalmente, la doctora Ximena Agurto aseguró que “la conferencia me fascinó, el expositor es muy ameno y conocedor del tema”.


Dres. Blas Rivera, Yaquide Bravo y Víctor Farfán

Dres. Angélica González y Alfredo Cancino

Dres. Pilar Pozo, Paul Sievers y María Elena Donoso