Especialistas se instruyen mediante jornadas de radiología pediátrica
“Lo que un radiólogo general debe saber”, bajo esta premisa centenares de radiólogos y pediatras del país se dieron encuentro en este primer curso de la Sociedad Chilena de Radiología, SOCHRADI de 2013.
Durante los últimos años, la radiología pediátrica se ha convertido en una parte importante e insustituible en las consultas de los más pequeños. Su crecimiento ha ido a la par de la tecnología de imágenes, abriendo puertas a una serie de alternativas que anteriormente no eran utilizadas, estas nuevas metodologías precisan de una importante actualización en pos de entregar al paciente un mejor servicio.
Aunque la radiología pediátrica se desarrolla en su mayoría de forma óptima, resulta fundamental para el diagnóstico de ciertas patologías un repaso sobre las afecciones de mayor prevalencia, entregando especial énfasis en lo que respecta a radiografía de tórax, de la vía aérea superior y del sistema esquelético.
Bajo este marco, sus directoras, las radiólogas Lizbet Pérez e Isabel Fuentalba organizaron el curso junto al presidente de la SOCHRADI, doctor Miguel Ángel Pinochet, quien comentó a SAVALnet sobre la importancia y los desafíos que tienen como sociedad para este año, entre ellos y las más destacable a su parecer: “buscamos actualizar al médico radiólogo, estos son temas de gran interés para todos y hoy contamos con conferencistas especializados que nos podrán entregar datos valiosos y experiencias clínicas que aportaran a nuestro propio desarrollo. Ese es un objetivo constante de la sociedad, el aprendizaje constante”.
Por su parte, la doctora Isabel Fuentealba, radióloga pediátrica del Hospital Calvo Mackenna y Clínica Alemana, comentó, “la iniciativa de este curso surge por una petición general por parte de los socios. La modalidad por lo general para elegir un tema en específico se da en los cursos que hacemos durante el año o reuniones científicas a las que asistimos como sociedad, es ahí donde se proponen temas en los cuales los especialistas se sienten de alguna manera falentes. El tema de la radiología pediátrica es un aspecto que se repite mucho, casi en todos los cursos, ya que es un área de la especialidad que va teniendo constante desarrollo y se nos hace una necesidad estar al día y actualizados en todos los aspectos”.
Ante la pregunta de alguna falencia dentro de la especialidad que debiese haber mayor desarrollo señaló, “yo creo que en Chile la metodología de trabajo junto a los avances está bastante bien, creo que el problema radica en la poca cantidad de radiólogos especialistas en pediatría; la mayoría reside en Santiago, por lo que en provincia se hace muy difícil acceder a estas necesidades que tienen todos los niños”.
Finalizada la jornada se agradeció al público por la asistencia a este primer gran curso del año y se realizó una invitación a estar pendiente sobre las distintas actividades que se desarrollaran durante el transcurso del año y que sin duda serán de gran beneficio para el constante aprendizaje que busca entregar la Sociedad.


Dras. Isabel Fuentealba y Lizbet Pérez

Dr. Miguel Ángel Pinochet Tejos

Dres. Óscar Oñate, Roberto Sanhueza y José Domingo Arce