Especialistas se incorporan a Hospital de Los Ángeles
Tras finalizar sus becas formativas, los médicos cubrirán áreas como oftalmología, anestesia, pediatría, gastroenterología, urología infantil y coloproctología.
El plan de formación de especialistas del Servicio de Salud Biobío se inició en 2006 con un estudio que determinó los principales requerimientos médicos de la población y la cantidad de facultativos necesarios para cubrir esa demanda, lo que se tradujo en una serie de convenios estratégicos con universidades públicas y privadas destinados a formar profesionales expertos en distintas áreas y así dar respuesta a las falencias existentes en la zona.
Cerca de 100 médicos han sido parte de este plan de formación, de los cuales ya han retornado 66 especialistas. Este 2013 se sumaron a este proceso 14 médicos y 2 odontólogos, fortaleciendo así las expectativas de lograr disminuir los tiempos de espera para la atención de especialistas.
En este contexto, recientemente se incorporaron al Hospital “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles 15 nuevos médicos tras finalizar sus respectivas becas de especialización, cubriendo áreas como oftalmología, anestesia, pediatría, imagenología, cirugía general, cirugía endoscópica, gastroenterología, urología infantil, coloproctología, dermatología e intensivista pediátrico.
“Me di cuenta que acá es un lugar para proyectarse y hacer crecer. Se abrieron las puertas en relación a que la coloproctología iba a ser necesaria en un futuro, lo que advertimos en conjunto logrando gestionar lo que tenemos hoy. Justamente, ahora que el cáncer al colon forma parte de las once nuevas patologías garantizadas por el AUGE, poder estar acá es un aporte para cubrir esas necesidad”, comentó el doctor Gonzalo Inostroza, uno de los profesionales que se incorporó al complejo asistencial angelino.
El Hospital de Los Ángeles se encuentra en su tercera y última etapa de normalización, que contempla la construcción de 20 mil metros cuadrados que albergarán servicios como medicina, pensionado y pediatría, además de unidades de apoyo como laboratorio, medicina transfusional, medicina física y rehabilitación y dental, entre otras.
