https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-exploran-influencias-artisticas-en-el-cine.html
15 Octubre 2014

Especialistas exploran influencias artísticas en el cine

  • Dres. Nelson Cerpa, Paulina Corco y Helga Manríquez

    Dres. Nelson Cerpa, Paulina Corco y Helga Manríquez

  • Dres. Adolfo Poblete, Valeria Borel y Pedro Fritis

    Dres. Adolfo Poblete, Valeria Borel y Pedro Fritis

  • Dres. Regina Hernández y Helio Hernández

    Dres. Regina Hernández y Helio Hernández

  • Dres. Iván Larenas, Enrique Gómez y Loreto Vergara

    Dres. Iván Larenas, Enrique Gómez y Loreto Vergara

En la segunda actividad de SAVAL en el Arte y la Cultura 2014 en La Serena, médicos de la zona conocieron de qué manera grandes directores han marcado la carrera de otros importantes realizadores. 

En el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes de La Serena se desarrolló el segundo encuentro de SAVAL en el Arte y Cultura, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades.

La actividad fue encabezada por el señor Edgar Döll Castillo, licenciado y Magíster en Arte, docente de la carrera de cine de la Universidad de Valparaíso (UV) y del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien conversó con los más de 40 asistentes sobre las “Grandes escenas del cine” y la influencia que algunos grandes directores han tenido sobre otros importantes exponentes del séptimo arte.

Cuando se trata de realizar una panorámica del cine mundial, se tiende a acudir a aquellos títulos catalogados como los mejores de la historia, porque forman parte de la memoria colectiva. Sin embargo, existe un interesante enfoque que ha tratado de catalogar las películas de acuerdo al peso que han tenido en determinados momentos de la historia y que han cambiado la forma de hacer cine. 

“La salida de los obreros de la fábrica” filmada por Louis Lumière en 1895 marcó la historia del cine para siempre: se trata de la primera película que fue proyectada comercialmente para un público que comenzó a ver imágenes en movimiento. Eso llevó a que los primeros filmes, muy cortos en duración, se transformaran con el tiempo en largometrajes que contaban historias. 

“Esta es la segunda parte de un taller que comenzamos hace unos meses. Nos propusimos revisar la influencia que los grandes autores han tenido sobre otros creadores y ámbitos del arte, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. Examinamos algunos pasajes notables de la cinematografía universal, con énfasis en su valor estético y su influencia sobre otros creadores y ámbitos del arte; y exploramos a los autores fundamentales del cine clásico norteamericano”, señaló el conferencista.

El licenciado en arte analizó la película “12 Monos”, una cinta de ciencia ficción estadounidense dirigida por Terry Gilliam en 1995, ambientada en 2035 que se mueve entre la lucidez y la locura de un viaje al pasado en la búsqueda de un antídoto para un virus asesino que ha matado a millones de personas. Gilliam se inspiró en “La Jetée” de Chris Marker, una fotonovela francesa de ciencia ficción de 28 minutos, filmada con una serie de fotografías en blanco y negro en 1962 que relata la historia de un experimento de viaje en el tiempo llevado a cabo tras una guerra atómica.

Otro caso examinado fue el de “Les yeux sans visage” (Los ojos sin rostro), film francés de 1960 de Georges Franju en el que un perturbado cirujano rapta a mujeres para utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. Película que para el director español Pedro Almodóvar tuvo mucha influencia a la hora de filmar “La piel que habito”.

A juicio de los participantes este ciclo entregó dos instancias para el debate en torno a temas vigentes que se van repitiendo, con diferentes tonos, a lo largo de la historia.

Dres. Nelson Cerpa, Paulina Corco y Helga Manríquez

Dres. Nelson Cerpa, Paulina Corco y Helga Manríquez

Dres. Adolfo Poblete, Valeria Borel y Pedro Fritis

Dres. Adolfo Poblete, Valeria Borel y Pedro Fritis

Dres. Regina Hernández y Helio Hernández

Dres. Regina Hernández y Helio Hernández

Dres. Iván Larenas, Enrique Gómez y Loreto Vergara

Dres. Iván Larenas, Enrique Gómez y Loreto Vergara

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...