Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-de-u-de-chile-galardonados-por-investigacion.html
14 Febrero 2020

Especialistas de U. de Chile galardonados por investigación

La revista Global Open elogió el trabajo que evaluó el resultado a largo plazo de los implantes de silicona en mentón, donde existe controversia si acaso producen absorción de hueso.

Lograr una cara armónica es el principal objetivo de quienes se someten a cirugía plástica en el rostro. Una de las más solicitadas son las modificaciones estéticas en el mentón, para lo cual frecuentemente se utilizan implantes de silicona.

De ahí la importancia del estudio realizado por especialistas pertenecientes a la Clínica de la Universidad de Chile de Quilín, quienes analizaron la presencia de absorción ósea después de la inserción de implantes de silicona por medio de radiografías laterales de mentón, y que obtuvo el premio al Mejor Trabajo de Investigación publicado por autores latinoamericano en Global Open: revista internacional de acceso abierto, revisada por pares y que se centra en la cirugía plástica y reconstructiva global. Publica en todas las áreas de la especialidad, incluyendo ciencias básicas, estudios experimentales pertinentes el campo y también artículos clínicos sobre temas como: reconstrucción mamaria, cirugía de cabeza y cuello, cirugía pediátrica y craneofacial, mano y microcirugía, cicatrización de heridas y cirugía estética y estética. 

“La cirugía se realizó por vía intraoral con la inserción del implante de silicona debajo del periostio de la barbilla. Catorce pacientes presentaron absorción ósea con un promedio 1,2 mm. Sin embargo, ninguno de ellos manifestó ningún síntoma de erosión”, explica el doctor Carlos Sciaraffia, cirujano plástico de Clínica Universidad de Chile Quilín y uno de los autores del estudio.

También participaron de esta investigación los doctores Francisco Parada, cirujano plástico y Macarena Ahumada, médico general; quienes junto al doctor Sciaraffia asistieron a fines del año pasado al Congreso Anual de Cirugía Plástica realizado en Estados Unidos, para recibir el premio al Mejor Trabajo de Investigación.

“El aporte del trabajo es que con la técnica y productos usados la absorción ósea es mínima, aún a más de 10 años; cambiando una opinión generalizada de cirujanos plásticos, y es la razón por la que creemos que tuvo éxito esta publicación”, concluye el especialista, quien también forma parte del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Especialistas de U. de Chile galardonados por investigación

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...