https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-comparten-actualizaciones-en-medicina-interna.html
24 Mayo 2017

Especialistas comparten actualizaciones en medicina interna

  • Dr. Christian Von Muhlenbrock Pinto

    Dr. Christian Von Muhlenbrock Pinto

  • Dra. Carla Mancilla Asencio

    Dra. Carla Mancilla Asencio

  • Dres. Pablo Muñoz y Javier Brahm

    Dres. Pablo Muñoz y Javier Brahm

Más de trescientos profesionales participaron de la actividad organizada por el American College of Physicians y la Sociedad Médica de Santiago.

El American College of Physicians (ACP) inició sus pasos en Chile ligado a la Sociedad Médica de Santiago (SMS), la que estableció un nexo con la agrupación norteamericana para poder potenciar el crecimiento de la medicina interna a nivel nacional. Dicho objetivo se logró incorporando un curso anual que incluía la presencia de especialistas extranjeros, a los cuales se sumaron profesionales nacionales.

Es así como hace algunos días este tradicional encuentro celebró su versión número 49 bajo la dirección del doctor Christian Von Mühlenbrock, quien señaló a SAVALnet que “cada vez aparecen más patologías, lo cual nos obliga a mantenernos al día y a actualizarnos para así poder entregar un servicio de excelencia a todos nuestros pacientes, sin exclusión. Por otra parte, la globalización ha permitido que miles de chilenos viajen constantemente y se vean expuestos a enfermedades poco frecuentes, lo que también significa una responsabilidad para nosotros de estar informados”, destacó el especialista.

Las sesiones estuvieron orientadas en la puesta al día sobre diferentes temáticas en salud, además de novedosas conferencias respecto a novedades en atención hospitalaria y abordaje del paciente difícil. Para esta ocasión, la actividad contó con las ponencias de los invitados extranjeros, Nitin Damle, presidente del ACP, USA; Guillermo Ruiz Argüelles, gobernador del capítulo mexicano; y José Ceresetto y Jorge Korin, de la Sociedad Argentina de Hematología.

Como parte del panel nacional, y en el área de la gastroenterología, participaron los doctores Pablo Muñoz y Carla Mancilla por medio de presentaciones enfocadas en el uso racional del estudio endoscópico y el manejo del cirrótico en unidad de paciente crítico, respectivamente.

Al respecto, el doctor Muñoz señaló que “el manejo endoscópico se debe realizar lo antes posible, “ojalá antes de las 12 horas, cuando se encuentre hemodinámicamente estable y el paciente ya esté intubado”.

Posteriormente, la doctora Mancilla agregó “al enfrentar a un paciente cirrótico, se debe definir si la enfermedad basal se encuentra compensada o descompensada, para lo cual es necesario evaluar la presencia de ictericia, ascitis, desnutrición, hepatocarcinoma o várices con riesgo de sangrado. La mayoría de los pacientes compensados tiene una buena sobrevida, pero una vez que ocurre un evento descompensante, la sobrevida cae en forma inexorable. Por este motivo, el rol de los médicos es mantener la enfermedad compensada y evitar el trasplante hepático junto con lograr una mejor sobrevida”, precisó.

Dr. Christian Von Muhlenbrock Pinto

Dr. Christian Von Muhlenbrock Pinto

Dra. Carla Mancilla Asencio

Dra. Carla Mancilla Asencio

Dres. Pablo Muñoz y Javier Brahm

Dres. Pablo Muñoz y Javier Brahm

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....