https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-analizan-la-anticoncepcion-de-emergencia.html
30 Septiembre 2015

Especialistas analizan la anticoncepción de emergencia

  • Dr. Ramiro Molina Cartes

    Dr. Ramiro Molina Cartes

  • Dr. Jorge Sandoval Zamorano

    Dr. Jorge Sandoval Zamorano

Tras el decreto emitido por el Instituto de Salud Pública, la píldora del día después podrá ser adquirida sin receta médica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la anticoncepción de emergencia prevendría la mayoría de los embarazos luego de una relación sexual sin protección, en caso de agresión,  cuando falla la anticoncepción o si el método de barrera se utiliza incorrectamente.

En la actualidad, toda mujer en edad fértil podría necesitar anticoncepción de emergencia, reflejo de esto fue un estudio realizado por el ministerio de Salud, quien arrojó que en 2010 se efectuaron 4.367 consultas por anticoncepción de emergencia a nivel nacional y en 2013 la cifra alcanzó 11.982 casos.

Según señaló el doctor Jorge Sandoval Zamorano, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Joaquín Aguirre, “este medicamento es una herramienta de emergencia y así lo debe entender la población. No estamos hablando de un método de anticoncepción tradicional y, por tanto, su uso está claramente establecido”, sostuvo.

Por su parte, el doctor Ramiro Molina Cartes, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y fundador del Centro de Medicina Reproductiva y de Desarrollo del Adolescente, afirmó que la entrega del medicamento en farmacias y en el sistema público es necesario para evitar el embarazo adolescente. 

"Es alarmante que aún existan casos de niñas que son madres. Agregó que “los embarazos se presentan en sectores vulnerables. Es el grupo de más riesgo y revela que no hay educación sexual. El embarazo en niñas tan pequeñas es la mejor expresión del círculo de la pobreza y es inaceptable en una población del nivel de desarrollo que quiere alcanzar Chile”.

En relación a la venta libre del anticonceptivo, señaló que, "esto serviría como señal para que algunos municipios que aún no entregan el producto, lo hagan y cumplan la ley, dato no menor considerando que según cifras del ministerio de Salud, el embarazo adolescente en Chile llega al 13 por ciento".

Dr. Ramiro Molina Cartes

Dr. Ramiro Molina Cartes

Dr. Jorge Sandoval Zamorano

Dr. Jorge Sandoval Zamorano

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...