https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-analizan-desafios-clinicos-y-terapeuticos-en-psicosis.html
03 Noviembre 2022

Especialistas analizan desafíos clínicos y terapéuticos en psicosis

  • Dr. Pablo Gaspar

    Dr. Pablo Gaspar

  • Dra. Rocío Mayol

    Dra. Rocío Mayol

El Laboratorio de Psiquiatría Traslacional de la Universidad de Chile organizó la “V Conferencia Internacional de Psicosis”, actividad que congregó a destacados conferencistas nacionales y extranjeros. 

Más de 500 asistentes participaron de este encuentro que, tras el peak de la pandemia, abrió nuevamente sus puertas y realizó su quinta versión en formato presencial, destacando la posibilidad de poder reencontrarse con los colegas y facilitar el intercambio de conocimientos. 

El doctor Pablo Gaspar, jefe de la Unidad de Psicosis de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la U. de Chile y director del evento, rescató la instancia asociada a la conmemoración del Día de la Salud Mental.

"En esta oportunidad queremos centrar el encuentro en materia de prevención. Sobre todo, porque durante y después de la pandemia hemos visto un aumento importante de casos de trastornos ansiosos y depresivos, factores que son relevantes para el desarrollo de psicopatologías a largo plazo. Como especialistas, creemos que la educación médica continua, sumado a políticas públicas, son los grandes actores que pueden colaborar con la prevención".

También destacó el aporte de la intervención farmacológica y el uso racional de medicamentos, “que hoy debemos complementar con psicoterapia y psicoeducación”.

Por su parte, Rocío Mayol, psicóloga clínica y Magíster en Ciencias Biológicas, inició el ciclo de conferencias con una presentación sobre la iniciativa multicéntrica internacional para promover la intervención temprana en salud mental (PRESCIENT).

"Este trabajo integra a muchos países y Chile es el único representando a Latinoamérica.  Nuestro principal propósito es dar respuesta a la necesidad de tratamientos más efectivos para pacientes con esquizofrenia, así como otras patologías de la salud mental. Para ello trabajamos en un modelo que predice qué personas van a desarrollar esta enfermedad utilizando marcadores biológicos. De esta manera, se dará pie a herramientas que mejorarán las intervenciones precoces, además de poder ofrecer un abordaje totalmente personalizado".

A ello, sumó que esto "esto significa un avance, sobre todo, para los pacientes. Significa medicina precisión, donde las intervenciones serán individuales, y se sabrá qué hacer con cada paciente. Nos podremos enfocar en la prevención y no en la reacción".

Dr. Pablo Gaspar

Dr. Pablo Gaspar

Dra. Rocío Mayol

Dra. Rocío Mayol

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...