Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-abordan-ley-de-fibromialgia.html
10 Noviembre 2022

Especialistas abordan ley de fibromialgia

La Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos invitó a un grupo de conferencistas a discutir sobre los desafíos en esta área, tomando en consideración las perspectivas médica y pública.

El 9 de septiembre de 2022 el Senado aprobó el proyecto de ley de fibromialgia y dolor crónico no oncológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología mediante un diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos de terapias físicas y psicológicas, rehabilitación, medicinas complementarias y ayudas técnicas oportunas. Pese a su aprobación, el proyecto recibió algunas modificaciones. Por ello, volverá a la Comisión de Salud del Senado para discutirse en mayor profundidad.

Este último punto fue el que motivó a la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (ACHED-CP), a organizar una jornada en la que especialistas y miembros de la Corporación de Fibromialgia de Chile pudieran debatir en torno a los desafíos pendientes de esta área de la salud.

El doctor Mauricio Soto, traumatólogo del Programa de Fibromialgia de Red Salud UC, se refirió a las potencialidades y retos.

"En esta ley deben existir ciertos pilares fundamentales que hagan sentir que el apoyo es real y que permita a los pacientes tener los resultados y fácil acceso a las herramientas que necesitan. Lo mismo para los equipos de salud", comenzó. 

Desde el punto de vista de los profesionales de la salud, señaló que esperan que se reconozca que existe multifactorialidad de la enfermedad, con una fisiopatología clara y descrita donde se garantice el apoyo de un equipo multidisciplinario. "También es importante que garantice el desarrollo de la investigación y la constante formación a nivel primario. En lo ideal, debiese haber equipos especializados en todos los Centros de Salud Familiar".

En ese sentido, enfatizó en la importancia de mejorar el acceso a diagnósticos y tratamiento, desarrollar programas de recopilación de datos, contribuir hacia una mayor sensibilización frente a la enfermedad y desarrollar una estrategia comunitaria.

"Existe la necesidad de que a nivel de política pública se fortalezca lo relacionado a la fibromialgia, que se reduzcan aún más los costos asociados y, muy importante, que existan planes de reinserción". concluyó.

Especialistas abordan ley de fibromialgia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...