https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialista-japones-desarrollo-taller-de-oclusiones-coronarias-cronicas.html
24 Abril 2013

En Clínica Reñaca:

Especialista japonés desarrolló taller de oclusiones coronarias crónicas

  • Dres. Humberto Torres,Toshiya Muramatsu y Salvador Villablanca

    Dres. Humberto Torres,Toshiya Muramatsu y Salvador Villablanca

El doctor Toshiya Muramatsu, jefe de la División Cardiovascular del Saiseikai Yokohama-City Eastern Hospital de Japón, presentó innovadora técnica coronaria.

El doctor Toshiya Muramatsu, jefe de la División Cardiovascular del Saiseikai Yokohama-City Eastern Hospital de Japón, experto mundial en angioplastía coronaria, visitó nuestro país para desarrollar un taller práctico sobre oclusiones coronarias crónicas, actividad que contó con la participación de médicos hemodinamistas de diferentes ciudades de Chile, así como de personal profesional y técnico del área de la cardiología.

La actividad incluyó la realización de angioplastías coronarias en vivo a cuatro pacientes de la Región de Valparaíso, procedimiento mínimamente invasivo que permite restituir el flujo de sangre a las arterias coronarias crónicamente obstruidas, cuyas imágenes fueron transmitidas en tiempo real desde el nuevo pabellón a los asistentes para su discusión pre y post operatoria. 

El doctor Salvador Villablanca, jefe del Servicio de Hemodinamia de Clínica Reñaca, destacó que la principal causa de muerte, en la población adulta chilena, son las enfermedades cardiovasculares, ocupando el primer lugar el infarto agudo al miocardio. Alrededor del 30 por ciento de los pacientes desarrollan oclusiones totales de las arterias coronarias, lesiones crónicas que tienen más de tres meses de evolución, donde la placa de ateroma se calcifica y se endurece.

Actualmente, existen técnicas angiográficas innovadoras para abrir estas arterias, donde ha sido primordial el aporte de médicos hemodinamistas japoneses, como el doctor Toshiya Muramatsu, pioneros en técnicas innovadoras y en el desarrollo de nuevos insumos que permiten abordar la lesión a través de catéteres muy pequeños y con diferente grado de soporte, evitando llegar a la cirugía de revascularización coronaria o bypass coronario.

Durante su paso por el país, el doctor Muramatsu destacó el excelente nivel de preparación de los especialistas chilenos y el interés constante por adquirir nuevas competencias y conocimientos en procedimientos de vanguardia.

“Tengo una muy buena impresión de los médicos chilenos, a quienes conocí el año pasado en Japón, por eso acepté la invitación de Clínica Reñaca a discutir nuevamente con ellos las estrategias para abordar a diferentes pacientes y ver cómo se realiza, paso por paso, este procedimiento, que no sólo es de alta complejidad, sino que de enormes beneficios para los pacientes”.

Cabe destacar que la visita del experto japonés a la Región de Valparaíso coincidió con la puesta en marcha de un nuevo y moderno Pabellón de Hemodinamia en Clínica Reñaca.

Dres. Humberto Torres,Toshiya Muramatsu y Salvador Villablanca

Dres. Humberto Torres,Toshiya Muramatsu y Salvador Villablanca

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...