https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/escuela-de-terapia-ocupacional-celebra-medio-siglo-de-vida.html
30 Mayo 2013

Escuela de terapia ocupacional celebra medio siglo de vida

El encuentro se realizó bajo la presentación de un libro escrito por la profesora Silvia Gómez, quien plasmó 50 años de historia.

El acto comenzó con un conmemorativo video del cincuentenario en el que las profesoras Silvia Gómez, Laura Rueda, Daniel Zavala y Teresa Villagra relataron los cambios que ha experimentado la escuela en sus 50 años de historia. 

Acto seguido, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, recordó que "esta escuela partió gracias a un convenio entre la Universidad de Chile, la OPS y el Ministerio de Salud. En esa época, tanto el Minsal como nuestra casa de estudios visualizaron que era necesario contar con profesionales que pudiesen enfrentar con conocimientos y competencias sólidamente desarrolladas el tratamiento y rehabilitación de las personas; así se pusieron de acuerdo, pensando en los requerimientos de nuestro país y nuestra gente. Hoy podemos celebrar cincuenta años llenos de logros, de hitos, esta es una escuela que es un modelo y referente nacional, con un desarrollo de la Ciencia de la Ocupación Humana muy importante".

Posteriormente, la profesora Laura Rueda, premio Brígida Flores 2013, presentó el texto "Antecedentes, creación y desarrollo de la Terapia Ocupacional en Chile: 50 años". Para ello, analizó el tomo desde su significado como una ocupación, destacando la tenacidad, voluntad y esfuerzo de su autora para publicarlo, sin dejar nunca de lado su actividad docente, "consciente de la importancia que tiene para nuestra comunidad la compilación de nuestra historia".

En sus palabras, la profesora Gómez agradeció a todos quienes colaboraron en la concreción del texto, para luego señalar que "el futuro se construye sobre las bases del pleno conocimiento del pasado y también con una visión clara de adónde queramos llegar". Del mismo modo, recordó la importancia de la actualización profesional, sin olvidar la identidad disciplinar. 

Finalmente, recalcó la contribución "de tres personas fundamentales en los primeros años de la profesión. En primer lugar, el profesor Livio Paolinelli, quien visionariamente fue el líder en la creación del Curso de Terapia Ocupacional perteneciente a la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Chile a comienzos de los 60' y también quiero destacar la visión y compromiso de dos maravillosas colegas, Brígida Flores y Eliana Vidal; sin su valiosísimo aporte, el avance de la Terapia Ocupacional en sus primeros años en nuestro país habría sido más lento".

Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a los académicos y funcionarios por sus años de servicio; a los docentes clínicos; a ex directoras de la Escuela de Terapia Ocupacional y al doctor Carlo Paolinelli, director del Hospital Clínico Universidad de Chile e hijo de quien fuera el primer director de esta unidad, profesor Livio Paolinelli.

Por último, se lanzó la convocatoria al concurso "literario Medio Siglo de Historias de la Terapia Ocupacional en Chile". Los participantes podrán enviar relatos o poemas hasta el 1 de julio; las bases y ficha de inscripción están disponibles en www.cincuentenarioto.uchile.cl, sitio web conmemorativo que incluye un archivo visual e histórico de este cincuentenario.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...