https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/escuela-de-salud-publica-celebra-73-anos-de-existencia.html
18 Julio 2016

Escuela de Salud Pública celebra 73 años de existencia

  • Dr. Óscar Arteaga Herrera

    Dr. Óscar Arteaga Herrera

  • Dr. Giorgio Solimano Cantuarias

    Dr. Giorgio Solimano Cantuarias

  • Dr. Manuel Kukuljan Padilla

    Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Además se aprovechó de conmemorar los 35 años del magister de salud pública que imparte la U. de Chile.

En medio de un salón concurrido por docentes, alumnos y funcionarios de la Escuela de Salud Pública (ESP) de la Universidad de Chile, el doctor Óscar Arteaga Herrera, director de la ESP, celebró los 73 años de existencia de la institución, junto con destacar los 35 años desde la creación del Magíster de salud pública, 

"Desde su creación en 1943 nuestra escuela ha tenido una vocación formadora de recursos humanos cuya expresión actual es su importante participación en la docencia de pregrado de las diversas carreras de la salud que imparte la Facultad de Medicina, así como los cursos de magíster en salud pública y en bioestadística, doctorado y especialidad médica disciplinar. Sin ánimo de arrogancia ni de soberbia, podemos afirmar que los salubristas en Chile se han formado aquí", destacó el facultativo.

Posteriormente, se refirió a los avances obtenidos por académicos de su unidad en materia de investigación y extensión, señalando que han logrado que el número de proyectos que se postulan y obtienen financiamiento en fondos concursables aumente de forma gradual, ya sea en recursos nacionales o internacionales. En materia de vinculación con el medio, relevó la participación de los distintos docentes en instancias como la OMS/OPS, así como la Alianza Latinoamericana de Salud Global y la Federación Mundial de Instituciones de Salud Global.

Por todo lo anterior, el doctor Arteaga agradeció el compromiso y lealtad institucional de todo el cuerpo académico: "para mí, esta entrega es la principal motivación para que, desde el rol que me compete, pueda seguir haciendo el mayor esfuerzo para seguir avanzando hacia el norte que entre todos definimos para estos años".

Por su parte, el doctor Manuel Kukuljan Padilla, decano de la Facultad de Medicina, mencionó que la ESP "es la cuna de muchos logros que podemos exhibir como país. Podemos decir que en Chile estamos en una posición privilegiada, porque con los indicadores que se quieran usar como referentes, somos un país desarrollado en salud, avances que han surgido en buena parte de esta escuela. Hoy es el momento de pensar qué proyectamos para el futuro, para que en diez o 100 años más podamos seguir diciendo que somos un país desarrollado no sólo en salud, sino también en educación y en acceso a buenas condiciones de vida de manera equitativa". 

Por último, el doctor Giorgio Solimano Cantuarias, director de desarrollo estratégico y relaciones institucionales de la Universidad de Chile y ex director de la ESP, recordó el privilegio de formarse con los maestros de mayor renombre de la escuela. 

Al término del encuentro, se descubrió una placa de bronce que se fijó en el frontis de la ESP, alusiva al acuerdo entre la Universidad de Chile, la Fundación Rockefeller y el Instituto Bacteriológico de Chile para el nacimiento de lo que fue la Escuela de Salubridad en 1943.

 

Dr. Óscar Arteaga Herrera

Dr. Óscar Arteaga Herrera

Dr. Giorgio Solimano Cantuarias

Dr. Giorgio Solimano Cantuarias

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...