https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/escenario-nacional-frente-a-nuevas-epidemias.html
02 Enero 2023

Escenario nacional frente a nuevas epidemias

El doctor Alex Castellanos aborda este tema en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró que cada 27 de diciembre se conmemore el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, fecha que invita a la reflexión respecto a cómo Chile podría enfrentar una nueva pandemia. 

En Chile, el sistema de vigilancia a través de Epivigila del Ministerio de Salud (Minsal) permite detectar en tiempo real los brotes de distintas enfermedades infecciosas gracias al control en centros hospitalarios a lo largo del país, además de un grupo de profesionales que confirman dicha información y emiten documentos semanales. Un ejemplo de ello es el informe de Infecciones Agudas Respiratorias Graves (IRAG). 

Al respecto, el director médico de Clínica Los Carrera, doctor Alex Castellanos, explica que “ese informe fue en particular muy relevante en el brote epidémico de la COVID variante Ómicron combinado con otros virus respiratorios como Influenza A (H1N1), Metaneumovirus, Adenovirus y VRS en los meses de octubre y noviembre de 2022. El anticiparse es la clave a la respuesta de una epidemia”, indicó. 

Con relación a si acaso Chile está preparado para una nueva pandemia, el profesional señala que sí.  “Pero se debe lograr mantener y mejorar la organización de los distintos niveles de salud, es decir, la atención primaria y las urgencias, donde está la base fundamental del conocimiento demográfico. En este sentido, las urgencias fueron los principales focos de detección y contención de estas enfermedades contagiosas”.

“Es necesario mantener el círculo virtuoso entre la salud administrada por el Minsal y las clínicas de Chile, esto hizo que entre el mundo público y privado se evitara lo que en otros países pasó, vale decir, la decisión de la última cama”, precisó.

Por último, destaca la sinergia que ha habido entre los distintos poderes del Estado, que ha permitido avanzar en recursos para las personas, materiales y en la logística con relación a las vacunas. “La gran cobertura que tuvo la primera dosis, con su adecuada planificación y programas, fueron premiados internacionalmente”, concluye el doctor Castellanos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....