https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/equipos-de-cuidados-paliativos-fortalecen-vinculos-de-accion.html
11 Julio 2013

Equipos de cuidados paliativos fortalecen vínculos de acción

Jornadas regionales que abordan esta rama de la medicina fueron organizadas por el Servicio de Oncología del HGGB y el Servicio de Salud Arauco. 

Una de las áreas más sensibles en el manejo de patologías de pronóstico desfavorable son los cuidados paliativos, por lo tanto, la unificación de criterios y el fortalecimiento de los vínculos tendientes a brindar una mejor atención a los usuarios son elementos claves en el tratamiento integral de los pacientes. En este contexto se desarrollaron en Concepción las II Jornadas regionales de cuidados paliativos, encuentro dirigido a distintos profesionales del sector salud, particularmente a quienes integran equipos de trabajo enfocados en esta área.

El encuentro, organizado de manera conjunta por el Servicio de Oncología del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente (HGGB) y el Servicio de Salud Arauco, se llevó a cabo en el auditorio Marta Montory del campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián (USS), reuniendo a más de un centenar de profesionales de la salud, pertenecientes a equipos de cuidados paliativos, tanto de la atención primaria como secundaria, de los servicios de salud Talcahuano, Arauco y Concepción. 

Los cuidados paliativos son una serie de atenciones o procedimientos médicos, a partir del diagnóstico, brindados a un paciente que sufre una enfermedad grave o  mortal, como el cáncer, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, reduciendo y tratando oportunamente los síntomas o efectos secundarios propios de su patología, que suele acarrear dificultades de orden psicológico, social, anímico y espiritual.

El programa consideró una serie de presentaciones destinadas a realizar una revisión integral y multidisciplinaria en este campo, destacando las conferencias dictadas por los doctores Lorena Báez y Rodrigo Fernández, denominadas “Cuidados paliativos, un desafío para la humanidad” y “Cuidados paliativos sin fronteras”, respectivamente.

“Las jornadas permitieron reflejar el trabajo interdisciplinario del equipo de profesionales del Servicio de Oncología y de Cuidados Paliativos del Hospital Regional, tanto en la participación como organización del evento”, comentó la doctora Kelly San Martín, jefe de la sección de cuidados paliativos del HGGB. La actividad también contó con la participación de la doctora Ángela Fernández, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Regional, además del señor Javier Vera, vicerrector de la USS, y la señora Ángela Zúñiga, coordinadora de gestión asistencial del Servicio de Salud Arauco.

El programa de cuidados paliativos y alivio del dolor dependiente del Servicio de Oncología del recinto asistencial penquista fue reconocido con el primer lugar en la XVII Jornada anual de evaluación del programa, con su estudio “Evolución del uso de opioides como indicador centinela en cuidados paliativos adulto y pediátrico, desde el año 2009 al 2012 en el HGGB”, instancia de carácter nacional donde participaron todos los centros de salud en que se entrega atención de cuidados paliativos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...