Entregan amplia actualización en congreso de medicina interna
La actividad, en su versión XXXVII, contó con las presentaciones de dos connotados docentes españoles.
Hace algunos días se realizó el "XXXVII Congreso Chileno de Medicina Interna", actividad inaugurada por el presidente de la Sociedad Médica de Santiago, doctor Claudio Liberman y por la secretaria del congreso, doctora Marcela Barberán, cuyo lema fue: “Acercando la evidencia a la práctica clínica”.
En total se efectuaron 12 conferencias plenarias, 16 presentaciones en salones simultáneos, 4 simposios y un panel de discusión sobre un tema de actualidad. Paralelo a ello, se presentaron, en la modalidad de poster electrónicos, 188 trabajos de investigación y casos clínicos.
Asimismo, y como ya es tradición de este encuentro, durante el primer día se rindió homenaje a uno de los médicos fallecidos más relevantes de la medicina interna nacional, honor que recayó en el doctor Ramón Ortúzar Escobar, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica.
Como parte de los conferencistas nacionales, la doctora Laura Mendoza participó presentando una actualización en asma Bronquial y cómo enfrentarse al paciente obstruido. "La prevención de las exacerbaciones es fundamental y efectiva, para ello debemos identificar y tener un seguimiento adecuado de los pacientes con mayor riesgo. Además, importante destacar que la evaluación de la función pulmonar PEF es útil en el manejo y evaluación de las exacerbaciones asmáticas".
También presentó el doctor Cristian Varela, de la Universidad de los Andes, quien realizó una amplia actualización en imágenes en patología broncopulmonar.
Respecto a los invitados extranjeros, este año participó el doctor Emilio Casariego, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, quien dictó una conferencia durante la mañana inaugural sobre insuficiencia cardíaca y en el día de clausura, el doctor Javier de la Fuente, profundizó en riesgo cardiovascular en pacientes con VIH.
Finalmente, y cercano al cierre del congreso, se conformó un panel en relación al uso terapéutico de la marihuana, el cual fue moderado por el presidente del Colegio Médico de Chile, doctor Enrique Paris y en el que participaron los doctores Gonzalo Rivera, Verónica Gaete y Fernando Novoa.
Posteriormente, y luego de excelentes y nutridas conferencias, se dio paso a hacer entrega del premio al mejor trabajo de investigación y a los mejores casos clínicos presentados durante el evento.

Dres. Luis Passalacqua, Claudio Liberman y Jorge Vega

Dra. Laura Mendoza Inzunza

Dr. Cristián Varela Ubilla