Ensayo de habilidades clínicas en ambientes controlados
La Universidad San Sebastián inauguró en Concepción un centro de simulación para reforzar los conocimientos teóricos de sus estudiantes del área de la salud.
Se diseñó y equipó para poner en práctica los conocimientos teóricos impartidos en las aulas, a través de la utilización de simuladores que emulan los procedimientos reales empleados con los pacientes.
Es el Hospital de Simulación Clínica de la Universidad San Sebastián, ubicado en el campus Las Tres Pascualas de Concepción, dependencias que cuentan con doce salas para actividades de baja, mediana y alta complejidad, unidad de cuidaos intensivos, pabellón de cirugía con sistema audio-video, UCI pediátrica, boxes dentales y fantomas. Todo en 560 metros cuadrados que fueron inaugurados durante una ceremonia que reunió a autoridades académicas y de los sectores salud y educación de la Región del Biobío.
“Esta infraestructura cuenta con todas las características de un centro de salud real, para que nuestros alumnos, desde el pregrado, se aproximen a lo que enfrentarán día a día en su mundo laboral, pero con la seguridad de que, mediante ensayo y error, su paciente no tendrá daño alguno. Es una herramienta valiosísima para contribuir en la formación”, comentó Fernando Quiroga, vicerrector de la sede penquista.
“El proyecto nació antes de 2017 y se materializó en 2018, incorporándose en su totalidad a nuestra vida académica este año. Es empleado por 11 carreras del área de la salud y acoge a más de 700 estudiantes diarios”, complementó Jenny Flores, coordinadora del Hospital Clínico de Simulación
Previo al corte de cinta, se dictó la conferencia “Estándares internacionales para la implementación de la docencia basada en la simulación clínica”, por parte de Eliana Escudero, directora de la Escuela de Enfermería y del Centro de Simulación de la Universidad Finis Terrae y ex instructora del Clinical Simulation Center, de la Universidad de Pennstate Hershy Medical Center, Estados Unidos.
