https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/enfermedades-bacterianas-como-prioridad-de-salud-publica.html
17 Diciembre 2022

Enfermedades bacterianas como prioridad de salud pública

Estudio publicado en The Lancet proporciona los primeros cálculos mundiales de la mortalidad asociada a 33 patógenos y 11 tipos de infecciones.

Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas constituyéndose en la segunda causa de fallecimiento a nivel mundial tras la cardiopatía isquémica. 

De acuerdo con un estudio publicado en The Lancet [1], de un total de 13,7 millones de casos, 7,7 se asocian a 33 patógenos y cinco bacterias están vinculadas directamente con más de la mitad de todas las pérdidas: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.

“Se realizaron estimaciones para todas las edades y sexos en 204 países. Estos datos revelan por primera vez la magnitud del reto que suponen las infecciones bacterianas para la salud pública”, comenta Christopher Murray, coautor y director del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

Según el investigador, “aunque existen muchas estimaciones para la tuberculosis, la malaria y el VIH, hasta ahora los cálculos de la carga de enfermedad de los patógenos bacterianos se limitaban a grupos y tipos de infección específicos o se centraban solo en poblaciones concretas”.

En este marco, el trabajo proporciona los primeros cálculos mundiales de la mortalidad asociada a 33 patógenos bacterianos comunes y 11 tipos de infecciones principales, conocidas como síndromes infecciosos, que conducen a la muerte por sepsis. “Representaron el 13,6% de las muertes mundiales y más de la mitad de los fallecimientos relacionados con sepsis. Sobre el 75% de los 7,7 millones de casos se produjeron a causa de tres síndromes: infecciones respiratorias bajas, del torrente sanguíneo y peritoneales e intraabdominales”, agrega Murray.

Para los autores, los resultados del estudio deben situar a las infecciones bacterianas como una prioridad de salud pública. “La creación de sistemas más fuertes con una mayor capacidad de diagnóstico, aplicación de medidas de control y optimización del uso de antibióticos es fundamental para disminuir la carga de la enfermedad causada por las infecciones bacterianas comunes”, concluyen.

Referencia
[1] GBD 2019 Antimicrobial Resistance Collaborators. Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2022 Nov 18:S0140-6736(22)02185-7.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...